La beneficencia azul
Por Mario A. Medina
¿Cuántas veces no hemos escuchado, y seguimos escuchando, duras críticas por las entregas económicas del gobierno federal a la población de menores recursos? Muchas, seguramente de quienes avientan “maldiciones” contra los programas del Bienestar. “No son la respuesta para reducir la pobreza de forma sostenible” han dicho.
“López Obrador debería enseñar a los pobres a pescar y no a darles el pescado”, argumentaban para justificar sus diferencias con esas ayudas. Exponen la “parábola del pescador”, la del “conocimiento y el aprendizaje”; la de “no le des, enséñalo”.
Esos mismos que echan pestes porque la entrega de esas ayudas de parte del gobierno de Claudia Sheinbaum continúa, pero las justifican cuando se les dan a empresarios amigos, porque ellos, dicen, “fomentan el crecimiento, el desarrollo del país”.
El exgobernador de Guanajuato repartió varios millones del erario estatal a sus cuates de la Concamin. En un trabajo de investigación difundido en PobLab.mx, Kennia Velázquez y Arnoldo Cuéllar dieron cuenta del hecho.
“El romance millonario de Diego Sinhue Rodríguez y la Concamin de Ismael Plascencia”, titularon su trabajo periodístico. Descubrieron: “una red de empresas vinculadas al dirigente empresarial y sus allegados”; “un negocio con los subsidios de 184 millones de pesos otorgados durante el sexenio del exgobernador panista”.
En “el romance millonario”, los autores señalan en su investigación que “los apoyos destinados a programas de fortalecimiento empresarial favorecieron a Plascencia y a sus hijos, accionistas de la constructora Hoki, y a Alma Mercedes Barbosa Velázquez, quien es asesora del Consejo Directivo de Concamin Bajío, apoderada de Incobaj”, para construir un edificio para la organización empresarial, pero no para fomentar el desarrollo de Guanajuato.
La nota destaca que “dentro de los apoyos del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez a Ismael Plascencia Núñez, destaca la construcción de la Torre Concamin, un edificio de 44 millones de pesos, aportados por el gobierno en su totalidad y que se fue encareciendo de un presupuesto original de 16 millones”.
Amplia y muy interesante es la investigación de PobLab.mx donde se enfatiza que la documentación a la que tuvieron acceso, “muestra gastos que, en algunos casos, no se justifican con el objeto de los convenios”, por ejemplo, la adquisición de inflables, cremas fáciles o hasta bebidas alcohólicas.
Esos dineros del pueblo fueron para beneficiar a un puñado de amigos panistas empresarios del gobernador Sinuhé, incluso favorecieron al mismo gobernador.
El PAN en diferentes momentos ha externado su oposición a los programas sociales de los gobiernos de la 4T. Si bien ha asumido una posición ambigua, un hecho es claro, el blanquiazul ha estado en contra de las ayudas económicas a los adultos mayores, a madres solteras, a estudiantes, a discapacitados, etcétera, pero sí justifican los subsidios o exención de impuestos a sus afiliados empresarios.
Pero no sólo a sus amigos de la Concamin Sinuhe Rodríguez favoreció, también entregó subsidios al Grupo Pachuca (GP) propietario del equipo de futbol del mismo nombre, a los esmeraldas del León, y del mismo modo, al español, Real Oviedo, todos del mismo grupo que encabeza Jesús Martínez.
Lamentablemente este tipo de información no se amplifica como es en este caso, la que publicó el diario deportivo Récord: “Gobierno paga arbitraje de León”. En contra posición, en febrero pasado, el periódico “Correo” destacó que la nueva gobernadora Libia García había anunciado que el dinero que Sinuhé había destinado a equipos de futbol y a escuderías de automóviles se iría a obras sociales.
Sin embargo, apenas este jueves pasado, el Diario AM de León, tituló una de sus notas: “Gobierno de Libia también consiente al club León; le ´coopera´ 15 millones para el arbitraje”.
El exgobernador, informó el diario El Salmantino, que circula en esa entidad, llegó a entregar a GP 7.2 millones de pesos a través de un contrato firmado el 24 de mayo de 2024 para la promoción turística del estado en los uniformes del equipo español, Real Oviedo, así como campañas publicitarias en aquella ciudad de apenas 217 mil habitantes; una campaña que nadie entiende qué beneficios puede traerle al estado donde nació el histórico portero del León, “La Tota” Carbajal.
Otro de los panistas contrarios a los programas sociales y entregas de ayuda económica a la población, es Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, quien a través de cinco contratos de “adjudicación directa” entregó casi 50 millones de pesos al club Gallos de Querétaro en abril de 2022, según publicó ESPN. La justificación, a decir de Kuri, fue para evitar que los “Gallos” salieran de la plaza queretana, derivado de aquella tragedia entre la afición local y los del Atlas en el Estadio Corregidora el 5 de marzo de ese mismo año.
Kuri no sólo dio dinero al equipo, cuyo propietario llegó a ser, en un momento, Grupo Ángeles, de la familia Vázquez Aldir; su antecesor, Francisco Domínguez Servín, también destinó dinero público al equipo, cuyo dueño en ese entonces era Amado Yáñez, quien fue a la cárcel por “un desvío de 55 millones de pesos de Banamex a su otra empresa AMRH Internacional Soccer, dueña del Club Gallos Blancos de Querétaro”, informó el portal SinEmbargo.
Kuri y Domínguez Servín, según el portal EME-EQUIS (marzo de 2022), otorgaron entre 2016 y 2021, 138 millones de pesos al club de futbol.
En mayo de 2022, Código Magenta publicó una investigación periodística que puso al descubierto que la administración del también panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca le asignó un presupuesto de 50 millones de pesos anuales al Grupo Orlegi Sports, operador del equipo de futbol “La Jaiba Brava” de Tamaulipas y dueño del club de futbol Santos de Torreón.
Aquella no fue la primera vez. En julio de 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción un desfalco por 428 millones de pesos a través del club Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Fueron señalados como responsables varios de los funcionarios del gobierno de García Cabeza de Vaca quien enfrenta acusaciones por lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Así opera la beneficencia azul.
Las entregas de ayuda económica a familias de bajos recursos a través de los programas del Bienestar son descalificadas por el panismo, mientras que a los apoyos económicos a los empresarios o a la exención de impuestos, los llaman “estímulos para el progreso”.
Que no le cuenten…
Lamenta Ciro que Isabel Miranda “no esté” para “escuchar” su voz sobre la absolución de Israel Vallarta. Bien dice Ricardo Raphael. “Que no se preocupe, en breve le llevarán otra carta de ultratumba comunicando sus reflexiones firmadas por ella”, y chance Gómez Leyva gane otra exclusiva, en una entrevista a la señora Wallace, vía la Ouija. POPLab – Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública https://www.record.com.mx/futbol/liga-mx/leon/el-gobierno-paga-los-arbitrajes-del-leon-asi-financia-15-mdp-el-9-del
Libia García destinará para apoyos el dinero que Diego Sinhue gastó en escudería y equipos de fútbol
Gobierno habría gastado 7.2 mdp para patrocinar a club de futbol español
Empresas que gozaron de condonación fiscal con Peña y Calderón – Quinto Poder
Los negocios de Cabeza de Vaca en el futbol mexicano – Código Magenta
Exhiben contratos por más de 50 mdp del gobierno de Tamaulipas a Grupo Orlegi – AS México