Falso que acueducto Solís-León le vaya a quitar agua a municipios y agricultores: Conagua
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) desmintió que la construcción del acueducto Solís-León, en el estado de Guanajuato, represente un riesgo para la distribución de agua para miles de familias y productores del campo de otros municipios.
Durante la conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre las inconformidades de pobladores y agricultores de los alrededores del acueducto Solís-León, quienes manifiestan que se les quitará el agua para llevarla a otras ciudades.
Al respecto el titular de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que eso es totalmente falso. Dijo que se han generado campañas de desinformación alrededor de la construcción esta presa y aseguró que este proyecto está asociado a la recuperación de agua del Distrito 011.
Detalló que se recuperarán alrededor de 300 millones de metros cúbicos y 120 serán utilizados para poder dotar a cinco municipios del estado de Guanajuato.
“No se le quita el agua absolutamente a nadie, es agua que se va a recuperar de la tecnificación del campo”, subrayó.
Además, aseguró que va a ayudar a recargar los mantos acuíferos porque parte del agua que se está ahorrando en el campo se va a quedar en estos mantos.
“Tampoco se va a retirar agua de la presa Solís-León. Estamos en una campaña de información que vamos a realizar junto con el gobierno del estado para aclararle todas estas dudas a la ciudadanía porque es totalmente falso que se vaya retirar agua de una persona para dársela a otra”.
“Seria absurdo que le quitemos agua a parte de la población para dársela a otro municipio”, enfatizó.
El funcionario detalló que hay una orgabizacion en la que participan todos los usuarios del agua, están los usuarios del campo, los usuarios público urbanos y todos los gobiernos de los conco estados y de todos los municipios que establecieron una fórmula matemática desde 2014 mediante la cual, al término de la temporada de lluvias, se distribuye el líquido en toda la cuenca.
Afirmó que es un proyecto que va a beneficiar a toda la cuenca, porque se eta asociando a la recuperación y el uso más eficiente del agua. Recalcó que 10 municipios cuentan con obras complementarias de agua potable, y en el caso de Acámbaro se tecnificarán más de 6 mil hectáreas en beneficio de los productores y se entubarán canales que actualmente contaminan los causes de los ríos y que están generando malos olores, además de ampliar redes de distribución, entre otras obras.
Agregó que esta obra está asociada al saneamiento del río Lerma-Santiago, lo que ya se está informando en todos los municipios. “Estamos trabajando de manera conjunta con el gobierno del estado y también con municipios y productores para que toda la gente se entere de cuáles son los alcances reales del programa, que es de gran beneficio para la comunidad”.

