Metrópoli

Marcha de Ayotzinapa causó pérdidas por 21.9 mdp: IP; llama a autoridades a no reprimir pero sí aplicar la ley

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) informó que la marcha realizada el día de ayer para conmemorar el 11° aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y la calle 5 de Mayo, afectó la operación regular de 4 mil 527 establecimientos comerciales, de servicios y turismo.

Destacó que los empresarios de dichos sectores se vieron en la necesidad de reducir su jornada de atención a clientes y proveedores lo que repercutió negativamente en sus ventas en poco más de 21.9 millones de pesos.

En este marco, el presidente del organismo empresarial, Vicente Gutiérrez Camposeco, expresó que, lamentablemente, el llamado bloque negro aprovechó la manifestación y la inacción de la autoridad para llevar a cabo actos vandálicos, mismos que deben ser condenados de manera enérgica por toda la ciudadanía.

Vicente Gutiérrez Camposeco lanzó una alerta contundente: estos ataques no solo perjudican a la economía de nuestras pequeñas y medianas empresas, sino que también deterioran la imagen de seguridad y movilidad de nuestra querida Ciudad de México, una cuestión que nos debe preocupar seriamente, especialmente de cara al Mundial de Futbol 2026.

Ante esta crítica situación, el líder empresarial exigió de manera categórica una regulación estricta que prohíba el uso de pasamontañas o máscaras que oculten el rostro de los participantes, así como la ocupación de las principales arterias de la ciudad y el compromiso de la autoridad a sancionar cualquier acto de violencia, sin excepción.

Gutiérrez Camposeco dijo que en la institución empresarial que representa “reconocemos el valor fundamental de la libre expresión y apoyamos la legítima demanda de justicia por parte de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos. Sin embargo, denunciamos con firmeza que estas manifestaciones pacíficas son frecuentemente secuestradas por grupos radicales que buscan sembrar el caos y causar daños a la ciudadanía, a las instituciones públicas y a nuestros comercios, con la única intención de desestabilizar nuestro entorno social, político y económico”.

Indicó que la Canaco CDMX se compromete a trabajar estrechamente con las autoridades del gobierno de la Ciudad de México y con el Congreso local para establecer un protocolo claro y efectivo que nos permita enfrentar estas situaciones de manera contundente y prevenir su recurrencia y evitar que la impunidad siga reinando en el contexto de las protestas públicas.

Finalmente, Vicente Gutiérrez Camposeco subrayó: “que quede claro, no pedimos represión, exigimos que se aplique la ley; exhortamos a todos aquellos afectados a presentar de inmediato las denuncias correspondientes para que de inmediato inicien las investigaciones que lleven a identificar y llevar ante la justicia a los responsables de los actos vandálicos, porque no podemos dejar que la impunidad prevalezca ni que la verdadera libertad de expresión sea distorsionada por unos cuantos”

.