Por unanimidad, designan a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato
Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso del Estado aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta.
La terna que se presentó ante el Pleno, compuesta por Lucía Berenice Acosta Gómez, Efraín Alcalá Chávez y Francisco Javier Juárez León, fue propuesta por la Gobernadora del Estado de Guanajuato y analizada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, quienes llevaron a cabo las entrevistas a los aspirantes.
Con dicho antecedente, el dictamen de cumplimiento de requisitos de los aspirantes a ocupar el citado cargo fue sometido a votación durante la Sesión Ordinaria de este jueves 27 de noviembre, donde Francisco Javier Juárez León recibió 35 votos.
Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.
El legislador comentó que este día se tendría una votación histórica. Asimismo, cuestionó cuánto valía el dolor en este país, la omisión personal y colectiva que se ha acumulado en el camino, dijo.
Agregó que debemos procurar y hacer lo necesario para evitar el dolor. El congresista añadió que el dictamen es para determinar la procedibilidad de la terna en cuestión, y que ésta es una de las funciones más trascendentes del Poder Legislativo porque significa la colaboración de Poderes.
Finalmente, indicó que presentaban al Pleno una terna idónea, que cumple con todos los requisitos y que debían acompañar el dolor que como país requería una mejor respuesta.
Al hacer uso de la voz, la diputada Luz Itzel Mendo González externó que los perfiles que se someten a votación son sólidos, profesionales y demuestran capacidad, junto a que la persona que asuma la titularidad de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas debe tener una gran sensibilidad y responder con empatía genuina.
Agregó que en esta ocasión no se puede privilegiar un currículum brillante por encima de las cualidades humanas, donde la capacidad de escucha, la paciencia para acompañar y el valor para defender a quienes han sido vulnerados, aunado a que se necesita una persona que conozca la difícil situación que atraviesa la entidad.
Finalmente, la congresista aseveró que la próxima persona titular se enfrentará a un reto monumental que es atender adecuadamente a la gran cantidad de víctimas con un fondo y recursos limitados, así como ser una pieza clave para que las autoridades cumplan con sus diferentes obligaciones en el tema.


