Rinde Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, informe de actividades a un año de trabajar al estilo Jalisco
En un ejercicio de rendición de cuentas para informar a los distintos sectores de la sociedad sobre el estado que guarda la administración pública estatal, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, presentó el informe de actividades a un año de trabajar al estilo Jalisco.
En su primer ejercicio el mandatario estatal llamó a la unidad pues, dijo, las y los jaliscienses merecen un clima de paz política.
También reiteró su llamado respetuoso a una reforma judicial al servicio de la gente, y que tome en cuenta las propuestas de las universidades, que garantice el estado de derecho y la legalidad.
“Amor con amor se paga y Jalisco está listo para trabajar con la Presidenta de la República (Claudia Sheinbaum), porque no solamente Jalisco merece unidad, México merece unidad (…) La gente nos quiere ver resolviendo, y en Jalisco estamos puestos”, afirmó el mandatario estatal, quien refrendó la voluntad de un trabajo coordinado.
En este ejercicio se dio cuenta sobre los avances en materia de movilidad, obra pública, infraestructura carretera, transporte público, educación, salud, desarrollo social y económico, seguridad, entre otros rubros.
“Decirle al pueblo de Jalisco que tienen mi gratitud eterna por el respaldo que me han dado (…) Tenemos que ser un gobierno cercano, pero sobre todo, un gobierno que resuelva. Nuestra principal identificación es un gobierno de resultados, como los que hemos hecho siempre”, señaló.
Se contó con la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, como César Yáñez Centeno Cabrera, Subsecretario de Gobernación del Gobierno de México, sociedad civil organizada, academia, iniciativa privada, líderes sociales y sindicales, legisladoras y legisladores locales y federales, y ex gobernadores del Estado.
También acudieron actores destacados del sector político nacional como Dante Delgado, Samuel García, Gobernador de Nuevo León, y Luis Donaldo Colosio, Senador de la República.
Lemus Navarro instó a continuar con los trabajos para el desarrollo y protección de las mujeres, y la atención integral a colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas.
El mandatario estatal reconoció la importancia de visibilizar la desaparición de personas en el estado y el país, así como tomar acciones estratégicas para su atención.
Afirmó que Jalisco reconocerá a familiares y víctimas de este delito como un sector vulnerable, quienes tendrán el apoyo total del Estado, trabajando de la mano y en diálogo permanente con los colectivos de búsqueda y familiares.
En el primer año de gobierno, se creó la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, única a nivel nacional.
“Tenemos la obligación de pagar una deuda histórica con todas estas familias, pero sobre todo tenemos un compromiso de trabajar por el futuro de nuestro Estado y de México para erradicar la desaparición”, puntualizó el Gobernador, al anunciar que, en 2026, incrementará más de 170 por ciento el presupuesto para esta agenda prioritaria.
El mandatario estatal señaló que se trabaja en la legislación federal para homologar las medidas de vigilancia en las centrales camioneras, a fin de evitar el reclutamiento forzado a través de engaños u ofertas de trabajo fraudulentas.
Lemus Navarro reiteró una disculpa pública a la señora Natividad Guerrero Sedano, por las acciones y omisiones cometidas ante la desaparición de cuatro personas en septiembre de 2010, en los límites de Jalisco y Zacatecas.
Obra pública y transporte público digno para las y los jaliscienses
En el informe de resultados, Pablo Lemus, refirió una serie de obras de infraestructura en curso, de cara al Mundial 2026, y que quedarán como un legado para la ciudad.
Destacan la renovación de la carretera a Chapala con la ampliación a seis carriles por sentido, de los cuales, dos carriles serán usados para el nuevo transporte de electromovilidad, así como las obras en Camino Real a Colima.
Se tendrá la apertura de carriles, en ambas obras, el 20 de noviembre y se estima su término en el último día de este año.
Otro proyecto de impacto para la entidad es la construcción de la carretera Amatitán- San Martín de Bolaños, la cual permitirá conectar el Área Metropolitana de Guadalajara con la región Norte.
El Gobernador refirió la modernización de casi 5 mil kilómetros de la red carretera estatal, con una inversión superior a 24 mil millones de pesos, que incluye acciones como renovación y mantenimiento periódico, y que será terminada en julio de 2026.
Lemus Navarro recordó que también se impulsa obra pública en otros municipios metropolitanos como Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Juanacatlán, entre otros.
En materia de transporte público, el mandatario jalisciense informó que en 2026, el sistema Mi Bici pondrá en operación y disposición de los usuarios más mil 200 bicis eléctricas, que estarán listas para el Mundial 2026.
La Línea 4 comenzará operaciones el 15 de diciembre de este año.
“El 15 de diciembre iniciamos operaciones Línea 4, y van a ser completamente gratuitas durante los primeros, cuando menos, 15 días. Nos vamos todo el año con que quede la Línea 4 sea gratuita. Y va a operar de punta a punta”, explicó Lemus Navarro.
Se adquirirán nuevas unidades para el sistema Mi Macro y reducirá de 14 a siete minutos el tiempo de espera. Esto estará listo en marzo del próximo año.
Mi Macro llegará hasta la zona centro de Tonalá a finales de 2026, y para ello, actualmente están en construcción dos nuevas estaciones.
La Línea 5 del transporte público tendrá un modelo de electromovilidad y recorrerá los municipios de El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan.
Se adquirieron 200 nuevos vehículos para fortalecer el modelo de transporte público en el estado. De éstas, 86 nuevos camiones serán destinados a Puerto Vallarta, y llegarán unidades de electromovilidad para un modelo previsto en el Boulevard Francisco Medina Ascencio, en Puerto Vallarta.
Educación, salud y deporte como modelos a nivel nacional, al estilo Jalisco
En Jalisco se avanza en la reconstrucción del tejido social y en impulsar el mejor modelo educativo de México.
“Decidí no entregar el modelo educativo estatal a la Federación porque Jalisco tiene sus propias necesidades y su propia visión de futuro”, declaró Pablo Lemus.
Recordó que, gracias a la solidaridad de las y los empresarios de Jalisco, el Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado (FINEDU), cuenta con más de 5 mil millones de pesos que serán destinados a la reconstrucción y renovación y equipamiento de escuelas públicas en todo el estado.
“Tenemos 7 mil 200 planteles, se desdoblan en 9 mil 700 por los dobles turnos.
Antes de tres años de nuestro gobierno, tenemos que remodelar todas las escuelas y equiparlas, por medio de Aulas Google”, enfatizó.
El Gobernador, Pablo Lemus, mencionó el impulso para el regreso de las Escuelas de Tiempo Completo, que estarán en todo el estado con atención a alumnas y alumnos de las 8 de la mañana a las 4 de la tarde, incluyendo alimentación y orientación en trabajos especiales y tareas, beneficiando no solo a estudiantes, sino también a padres y madres de familia.
Con Jalisco Bilingüe, se trabaja en ser el primer estado de la República Mexicana en donde todas y todos los niños aprendan inglés dentro de su plan de estudios, así como la creación de Aulas de Música para la promoción a las finas artes entre el estudiantado, e impulso para la formación de Orquestas Filarmónicas Infantiles.
Pablo Lemus informó sobre la construcción de diez Centros Colmena en el AMG, así como la Colmena Madre en el Parque Agua Azul, en el municipio de Guadalajara.
Destacó que a través de estos espacios se fomenta la paz y el orgullo de identidad en barrios y colonias tradicionales de la metrópoli, y que se avanza en la consolidación de la Red Estatal de Centros Colmena en todo Jalisco.
“Queremos ir a Lagos de Moreno y a todas las regiones de Jalisco con este modelo”, indicó Pablo Lemus.
Comentó que también se avanza en la consolidación de la Red Estatal de Centros de Autismo, con el fin de descentralizar servicios especializados a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y Discapacidad Intelectual.
Actualmente, operan Centros de Autismo de Zapopan y Guadalajara, y se iniciaron operaciones del Centro de Autismo Teletón Jalisco. Esta red crecerá hacia municipios como Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.
Respecto al impulso al deporte el Gobernador, Pablo Lemus, resaltó que Jalisco es líder en el deporte nacional, tras haber conquistado la Olimpiada Nacional por 24 ocasiones consecutivas, así como la Paralimpiada Nacional con 20 títulos obtenidos.
Jalisco destacó obteniendo 80 por ciento de las medallas logradas por la selección mexicana en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur, en 2025.
Anunció que el próximo año se incrementará a 40 millones de pesos la bolsa de estímulos económicos a deportistas de alto rendimiento físico e intelectual.
En materia de salud se impulsa la cobertura universal, con atención gratuita, a niñas, niños y jóvenes que padecen cáncer, diabetes o enfermedades renales.
A esto se suma la creación de la primera red a nivel nacional del modelo Hospital-Escuela, que permitirá que estudiantes de ciencias de la salud puedan obtener experiencia en el campo hospitalario, y profesionalizar su labor.
Jalisco tiene el mejor Instituto de Cancerología del país, acciones a las que se suma el arranque de la construcción del Hospital Regional de La Chona y la ampliación del Hospital Regional de Tepatitlán.
El próximo año iniciará la construcción del Hospital Civil de Puerto Vallarta y Zapotlán El Grande, y la ampliación del Hospital Civil de Oriente de Tonalá.
“Nos hemos puesto de acuerdo para que los Hospitales Civiles en este modelo de Hospital-Escuela se repliquen en todo el estado de Jalisco”, comentó Pablo Lemus.
En la cobertura de servicios médicos, el Gobernador puntualizó que se ha prestado atención médica a más de un millón 300 mil personas a través del Seguro Jalisco, y que se tiene una cobertura de 92 por cientos en medicamentos en la red estatal.
Las brigadas de Médicos en tu Hogar han llegado a 48 municipios y seguirán su recorrido por todo el estado.
El Gobierno Estatal cuenta con 50 programas sociales que han atendido, hasta la fecha, a más de 4 millones de personas pertenecientes a varios sectores, como estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad, cuidadoras y cuidadores.
Incluye también el apoyo para estancias infantiles con un monto de mil 600 pesos mensuales, a efecto de que los padres de familia puedan pagar y elegir la estancia que mejor convenga a sus necesidades.
Seguridad y trabajo en coordinación para el cuidado de todas y todos
Respecto a la protección de las mujeres el Gobernador, Pablo Lemus, explicó sobre los avances en la implementación de los dispositivos Pulso de Vida.
Precisó que mediante un convenio con tiendas de conveniencia, se permitirá la creación de más mil 700 puntos como zonas seguras de mujeres que necesitan resguardarse ante una situación de riesgo.
También destacó que se destinaron más de 40 millones de pesos en financiamiento de proyectos productivos y emprendimiento de mujeres.
“El desarrollo de las mujeres es fundamental. Estamos implementando en todas las regiones de Jalisco un programa de mujeres emprendedoras para que inicien sus propios negocios, principalmente en la zona Norte”, comentó el Gobernador.
En materia de seguridad el Gobernador, Pablo Lemus, dijo que es el tema prioritario de la presente Administración.
Una de las primeras acciones fue la creación de la Policía Estatal de Caminos, para el cuidado de las vialidades al interior de la entidad.
Con el reconocimiento del Gobierno de México en la reducción de índices delictivos, como homicidios dolosos, y en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, Jalisco logró reducir sus índices de manera significativa en este primer año de gestión.
En delitos patrimoniales, de enero a septiembre de 2025 versus el mismo periodo en 2024, la reducción en robo a personas fue de 67.3 por ciento, robo a negocios con 80.7 por ciento, robo a vehículo de 70.6 por ciento, robo a cuentahabiente de 94.7 por ciento, robo a bancos de 95.8 por ciento, y robo a vehículos de carga pesada de 86.8 por ciento.
En equipamiento, se adquirieron alrededor de 700 nuevas unidades para la Secretaría de Seguridad Pública, y que fueron entregadas 259 patrullas a los 125 municipios del estado para fortalecer las acciones de vigilancia.
Lemus Navarro adelantó la construcción del nuevo Centro Escudo Urbano C5, que estará operando en su primera etapa en mayo de 2026 y terminado en 2027.
Recordó que para lograr mejores resultados en Seguridad, el Gobierno de Jalisco consolidó a la Policía estatal mejor pagada del país, en la que el policía de base percibe, de manera mensual, 25 mil 700 pesos netos.
A esto se sumó la creación del programa Legado, que a la fecha ha permitido a 680 hijas e hijos de policías, comenzar sus estudios de licenciatura en universidades públicas del estado con una beca gratuita 100 por ciento.
Cada hija e hijo de los policías que estudien su universidad, reciben una beca económica mensual con la que cubren parte importante de sus gastos.
“Esto es dignificar la labor de los policías. Compramos patrullas, mejoramos la capacitación, aumentamos sueldos, por supuesto, dimos este programa que se llama Legado, y los policías respondieron de inmediato con los índices delictivos que les mencionaba”, expresó Lemus Navarro.
Jalisco, oasis de las inversiones a nivel nacional
En materia de desarrollo económico el Gobernador de Jalisco resaltó que el estado creció su Inversión Extranjera Directa (IED), 435 por ciento en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año pasado.
Agregó que la inversión proveniente de Estados Unidos a Jalisco creció 145 por ciento, no obstante el diálogo actual sobre las políticas arancelarias y los retos que implica el fenómeno del nearshoring.
Lemus Navarro informó que uno de cada diez empleos del país se generan en Jalisco, y que dos de cada diez empresas que se registran ante el IMSS, se sitúan en el estado.
Además, recordó que Jalisco tiene más de 70 por ciento de la producción de semiconductores a nivel nacional, y que esta es un área estratégica para el desarrollo económico y de capital humano en el estado.
Adelantó que en marzo del próximo año estará operando en Jalisco el primer Centro Nacional de Semiconductores, con apoyo de Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.
En materia turística, se informó que la entidad ocupa el segundo lugar nacional con la atracción de más de 25 millones de turistas, y que están en proceso la construcción de 47 hoteles en el estado, mismos que permitirán repuntar a esta industria, casi a la par de Cancún.
El próximo año se dará impulso al Aeropuerto de Chalacatepec.
Sobre el desarrollo del campo de Jalisco el Gobernador, Pablo Lemus, dijo que se han brindado apoyos al sector ganadero y agrícola, y que dará respuesta a los productores de maíz como se comprometió.
“Nosotros pusimos 180 millones de pesos para los productores de maíz para que pudieran seguir trabajando. Y el próximo año estoy pidiendo nuevamente al Congreso del Estado de Jalisco la posibilidad de tener un crecimiento de alrededor del 25 por ciento para productores del campo”, anunció.
Respecto a la Copa Mundial de Fútbol 2026, el Gobernador recordó que en Jalisco se jugarán cuatro partidos, de los cuales, uno lo disputará la Selección Mexicana en el Estadio Guadalajara.
El Primer Informe de Gobierno muestra los principales avances de la administración pública estatal en su primer año de gobierno.
El Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, señaló que trabajar al estilo Jalisco es ser un gobierno cercano, orientado a los resultados, con humildad, sencillez y cercanía, un gobierno que genere alegría, que no genere conflictos y que se dedique a trabajar por su gente.


