Nacional

PAN, PRI y PRD, detrás de los bloques de transportistas y productores del campo: Segob

Ante los bloqueos carreteros de productores y transportistas de este lunes, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, denunció que hay intereses políticos y dijo que se han identificado detrás de las movilizaciones a militantes del PRI, el PAN y el PRD.

En conferencia de prensa, la funcionaria reiteró que no hay motivo para las movilizaciones, porque se mantiene un diálogo abierto y permanente, aunque señaló que hay dos grupos que no aceptan dialogar.

”Ellos, aparte de ser líderes del campo, pertenecen a partidos políticos, pertenecen al PRI y pertenecen al PAN y pertenecen al PRD. Claramente, no es que yo lo diga, ellos tienen una historia política y entonces es cuando tú dices, ‘si no quieren llegar a acuerdos y van a afectar a la población, es que hay una motivación política’. Porque los beneficios que pudieran tener los productores agrícolas que ellos representan, se atienden en la mesa, no en el bloqueo. Aquí nosotros podemos atenderlos”, señaló.

La secretaria de Gobernación acusó que el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional Transportista (ANTAC) ha aceptado las reuniones con el gobierno, pero luego las rechazan, como la que se tenía para este lunes y que no fue confirmada por los líderes de los manifestantes.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que los bloqueos solo se registran en cuatro entidades: Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México y Zacatecas.

“En total contabilizamos no más de mil productores agrícolas en todo el territorio nacional”, dijo Berdegué, quien aseguró que la cosecha primavera-verano de maíz está fluyendo correctamente.

César Yáñez, subsecretario de Gobernación, mencionó que hay políticos como el diputado federal del PRI, Gerardo Sánchez Sánchez, que están detrás de las movilizaciones.

Rosa Icela Rodríguez y Julio Berdegué coincidieron en que aún quedan temas pendientes por atender, pero insistieron en que siguen abierta las mesas de diálogo.

“No existe razón para mantener dichos bloqueos y manifestaciones, toda vez que el diálogo ha estado permanentemente abierto, y existe plena disposición para abordar los planteamientos de los sectores agrícola y transportista”, dijo Rosa Icela Rodríguez.

”Destacó que durante esta administración se han tenido 316 reuniones con líderes transportistas y más de 200 en las últimas tres semanas con agricultores, para brindar solución a sus demandas.

“No hay motivo para que organizaciones afecten el derecho al libre tránsito de la población. Las convocamos a una nueva mesa de diálogo a las 13:00 horas y a evitar repercusiones en los servicios de movilidad, salud, abasto, así como actividades laborales y educativas en comunidades y entidades”, recalcó.

En el caso del sector agrícola, apuntó que la Ley de Aguas no ha sido aprobada y el debate continúa abierto en la Cámara de Diputados.

Para la atención de los transportistas, señaló que actualmente se llevan a cabo mesas de trabajo que se mantienen desde hace varios meses con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, “con el objetivo de garantizar la seguridad en carreteras, la integridad de las personas transportistas y la protección de sus trayectos y mercancías en todo el país”.

“No es la agricultura nacional la que está en las calles”, expresó el titular de la Sader, al rechazar que se esté dando “atole con el dedo a nadie”, tras el acuerdo de semanas atrás sobre el apoyo a productores de maíz.