Nacional

Pluralidad y unidad marcan ceremonia de los Niños Héroes

**Kenia López Rabadán resaltó que, más allá de diferencias políticas, todos comparten un punto en común: México.

El Castillo de Chapultepec volvió a ser escenario de memoria y solemnidad en el 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes. En este marco, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, subrayó que la fecha no solo honra a cadetes que defendieron la patria, sino también la capacidad de México de reconocer su pluralidad como fortaleza.

La imagen de representantes de distintos poderes del Estado y partidos políticos compartiendo espacio con la presidenta Claudia Sheinbaum fue destacada por López Rabadán como un símbolo de unidad. “Más allá de nuestras diferencias, tenemos un punto en común que se llama México”, expresó, convencida de que este tipo de momentos fortalecen la institucionalidad.

Para la legisladora, la ceremonia refleja la diversidad de voces que integran al país y a la Cámara de Diputados. Cada curul, recordó, representa a millones de ciudadanos que merecen ser escuchados. En ese sentido, agradeció la confianza de sus colegas para encabezar la Mesa Directiva y reiteró que su papel será garantizar que todas las posturas tengan espacio.

López Rabadán afirmó que la mañana fue extraordinaria para México porque demostró que el país es “muy grande, muy plural y profundamente institucional”. Frente al desencanto ciudadano por la política, este tipo de actos, dijo, ayudan a devolver la confianza en que las instituciones pueden representar a toda la sociedad.

Durante el evento, la presidenta de la Cámara compartió un breve diálogo con Claudia Sheinbaum, a quien le comentó lo emotivo del acto. Más allá de la anécdota, el gesto envió un mensaje: en la pluralidad caben los matices, pero también la coincidencia en lo esencial, que es honrar a la patria.

Cuestionada sobre temas legislativos, López Rabadán aseguró que el análisis del Presupuesto y las comparecencias de funcionarios se desarrollarán conforme a la ley y a los tiempos de las comisiones. El respeto a los procesos, dijo, es también una forma de demostrar que el Congreso se debe a México y no a intereses partidistas inmediatos.

La diputada recordó que, en un país que anhela paz, es fundamental que las instituciones trabajen unidas. “Cuando te asaltan no te preguntan de qué partido eres”, señaló, en un recordatorio de que la seguridad y la estabilidad no distinguen colores ni ideologías.

La ceremonia en Chapultepec no solo fue un homenaje histórico, sino también un recordatorio de que México es el punto de encuentro que debe prevalecer sobre cualquier diferencia. López Rabadán lo sintetizó con claridad: la pluralidad no divide, al contrario, multiplica las posibilidades de construir un futuro común.