Nacional

Sepulta 4T antiguo Poder Judicial; entra en funciones nueva Corte de Justicia

Este lunes 1 de septiembre marcó el inicio de una nueva era de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la consumación del Plan C del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de la nueva SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, declaró que en su actuación, no los va “a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo”.

“Para el país estamos iniciando algo nuevo. No sólo somos materia, también somos inteligencia y espíritu, y por eso, hoy quisimos iniciar nuestras actividades con la guía de nuestras sabias y sabios”.

A las 22:48 hrs los ministros abrieron el portón de la SCJN y con ello dieron inicio a la nueva etapa de la justicia en México.

La renovada Corte quedó instalada en una sesión solemne que reunió a los titulares de los tres poderes de la Unión.

En su primer discurso, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz anunció medidas de austeridad en el máximo tribunal y la revisión de las pensiones de los ministros en retiro, para que “se ajusten a la ley”.

Frente a invitados especiales y los otros ocho ministros del pleno, Aguilar afirmó que a partir de este día “se reinicia” el Poder Judicial de la Federación (PJF) para impartir justicia sin excluir a nadie.

“La justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta. Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. Una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, expresó el abogado de origen mixteco.

Planteó que todos los juzgadores ganen menos que la presidenta de la República, con lo que se generaría un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales, además de revisar las percepciones de funcionarios judiciales que rebasen ese tope, lo que sumaría otros 800 millones.

“Vamos a estar vigilantes para que se inicie un proceso de diálogo y a la par se analicen y se solucionen los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la Presidenta”, advirtió.

También ordenó revisar las pensiones de los ministros en retiro, hoy de hasta 385 mil pesos mensuales, y eliminar en la Corte seguros médicos privados, jubilaciones anticipadas y otros beneficios, sustituyéndolos por servicios del Issste.

Subrayó que la nueva SCJN busca convertirse en un tribunal “cercano, accesible y sin privilegios”, abierto al escrutinio público, a los pueblos indígenas, a grupos vulnerables y a la sociedad civil.