Impulsar desarrollo de jóvenes, prioridad de mi gobierno: Libia Dennise
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó su compromiso con las y los jóvenes, como un sector prioritario para su administración.
Durante su programa de redes sociales “Conectando con la gente”, subrayó que las juventudes guanajuatenses son uno de los ejes transversales de su gobierno.
“Yo me siento muy emocionada de poder hablar de las juventudes de Guanajuato. Nosotros en esta administración no solamente creemos en nuestros jóvenes, sino que queremos seguir impulsando todo su desarrollo, poder tener sus oportunidades de crecer, de soñar, propiciar ambientes que les permitan ser cada vez más su mejor versión, y eso es algo nos hemos planteado en esta administración”, puntualizó.
En este sentido, la mandataria la plataforma Academia Juventudes, hecha por y para los jóvenes, en la que de manera gratuita tienen acceso a más de 120 contenidos sobre empleabilidad, emprendimiento, liderazgo y autocuidado, entre otros rubros. Dijo que ya hay 12 mil usuarios registrados en la nueva plataforma.
La gobernadora destacó que desde el gobierno “podemos ir impulsando proyectos, programas que les permitan a los jóvenes decir ‘oye, hay otra realidad a la que yo puedo acceder, puedo vincularme con programas que me permitan salir adelante’, y no necesariamente pensar que un joven que quizá viene de una familia que trabaja el campo va a tener que dedicarse siempre al campo.
“Quizá hoy dice: ‘yo quiero estudiar, quiero conocer, quiero prepararme, quiero capacitarme y a lo mejor ya hoy mi destino está en otro lugar’, y hacer otras cosas, tomar decisiones”.
Por su parte, la directora general del Instituto de las Juventudes, de Guanajuato, Regina Trujillo, señaló que desde el primer día que fue invitada a dirigir dicho organismo, “sabíamos que teníamos que poner en el centro las voces de las juventudes”.
Y en este mes de las Juventudes se avanza porque “estamos poniendo en el centro un pilar fundamental, que les es el ecosistema de empleabilidad juvenil”.
“Sabemos que el mes es importante porque visualizamos las causas de ellos, les ponemos micrófonos, ellos empiezan a tener este protagonismo, pero en el gobierno de la gente -nos lo dijiste muy bien en el decálogo- todas las voces tienen que ser escuchadas.
“Y esta academia Juventudes implicó que 80 o más de 80 juventudes guanajuatenses dieran su profesionalismo. Son cocreadores de esta gran plataforma que hoy vengo a presentarles, junto con con todo el equipo del instituto, porque esto significa un cambio de paradigma desde una lucha, que en lo personal llevo muchos años, acompañando a juventudes que necesitan ese empujón y que este ecosistema de empleabilidad juvenil es el que da inicio a la movilidad social de las juventudes. Y creo que es algo muy importante, todas las juventudes tienen que saber qué es Academia Juventudes y, pues, aquí estamos.
Luisa Fernanda Alfaro, directora de Planeación y Políticas Públicas del Instituto de las Juventudes, explicó que la Academia Juventudes es una plataforma gratuita y accesible para las y los jóvenes. “Está hecha al cien por ciento por jóvenes, eso es algo muy importante. El contenido está hecho por juventudes también y entran en la página academia.juventudes.gto.com, ahí se registran e ingresan sus principales datos CURP, nombre completo y una contraseña, verifican que les llegó la invitación a través de su correo electrónico y ya se confirma que crearon una cuenta.
“Una vez dentro, pueden acceder a más de 120 contenidos sobre empleabilidad, emprendimiento, liderazgo, autocuidado y podrán explorarla. Lo más interesante de Academia Juventudes es que es flexible, es gratuita, y pueden descargar los contenidos en algún punto donde tengan Internet”.