Salud

La salud respiratoria infantil requiere cuidado rumbo al regreso a clases

Cada receso veraniego, es común que las familias realicen convivencias donde los traslados y el contacto con otras personas aumenta, y con ello, el riesgo de contraer infecciones respiratorias agudas, desde un resfriado común, hasta Covid-19 o influenza. Estas enfermedades pueden variar en grado de severidad, especialmente en menores con defensas bajas o padecimientos previos.

Con corte al 7 de julio de 2025, se han notificado 94 mil 235 casos de Enfermedad Tipo influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), de los cuales se han confirmado 5 mil 320 casos positivos a la Covid-19 (5.6%). Las entidades con mayor número de casos de Covid-19 son Ciudad de México (22.6%), Querétaro (9.9%), Estado de México (8.4%), Nuevo León (8%) y Puebla (6.4%).1

La temporada de influenza interestacional 2025 va de la semana epidemiológica 21 a la 39, es decir, desde el 18 de mayo hasta el 27 de septiembre. Hasta el 7 de julio, se han confirmado 637 casos positivos a influenza por laboratorio en los grupos de edad mayores de 65 años (19.3%), de 1 a 4 años (11.1%), de 5 a 9 años (10.4%), de 30 a 34 años (7.2%) y de 10 a 14 años (6.9%), siendo el 64.7% de los casos totales debido a influenza AH1N1. Las entidades con mayor confirmación de casos son Veracruz (19.3%), Ciudad de México (10.5%), Puebla (7.2%), Estado de México (6.9%) y San Luis Potosí (5.7%).1

Ante este panorama, el Dr. Conrado Polanco Ortíz, gerente de relaciones médicas de Esteripharma®, enfatiza que “el descanso de verano no debe significar descuido. Los hábitos de higiene, medidas preventivas en vías respiratorias altas, ventilación en casa y espacios cerrados, así como la limpieza adecuada de manos y superficies, siguen siendo fundamentales para evitar contagios”.

Por ello, el experto recomienda las soluciones electrolizadas de superoxidación (SES) con pH neutro, pues se han posicionado como una herramienta útil en el cuidado preventivo y como parte de un tratamiento integral.

Estas sustancias permiten una gran antisepsia y desinfección, ya que, por su amplio espectro, eliminan bacterias, hongos y virus como la influenza2 AH1N1 y múltiples coronavirus al 99.999%, hasta esporas, reduciendo la propagación de infecciones con eficacia.

“Su uso regular en el hogar, en espacios cerrados, juguetes, mochilas, útiles, e incluso en manos y ropa, puede marcar una gran diferencia para reducir la carga microbiana con la que convivimos a diario”, añade el Dr. Polanco Ortíz.

Además, un lavado nasal con estos antisépticos es seguro y efectivo sin dañar la mucosa, sin generar resistencia microbiana y sin efectos secundarios por su uso prolongado, ideal para la rutina diaria que lo requiera, incluso en edades pediátricas. “Lo mismo para la protección bucogaríngea, pues en ambos casos las SES con pH neutro contribuyen a la mitigación del virus SARS-CoV2 al inhibir la replicación del virus”, explica.

De cara al nuevo ciclo escolar, el Dr. Polanco Ortíz extiende la invitación a aprovechar esta temporada vacacional para reforzar el sistema inmune infantil con una alimentación balanceada, sueño adecuado y actividad física, además de mantener al día el esquema de vacunación, incluyendo las dosis de refuerzo contra influenza y COVID-19 si están indicadas.

“Es una gran oportunidad para disfrutar en familia y, al mismo tiempo, prepararse para un regreso a clases más saludable, con medidas sencillas que pueden tener un impacto positivo en el bienestar de los más pequeños”, concluye.

Más información:

https://esteripharma.com.mx / Facebook: @Esteripharma / Instagram: @esteripharma_

Referencias:

1Secretaría de Salud. Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional. Dirección General de Epidemiología. Informe Semanal – Situación epidemiológica de la COVID-19, influenza y otros virus respiratorios en México. Semana epidemiológica 27 de 2025. Disponible en:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1006990/Informe_semanal_ERV_SE27_2025_07.07.2025.pdf

2Cabello GC, Rosete ODP, Manjarrez ZME. Efecto de una solución electrolizada de superoxidación con pH neutro sobre la infección del virus de influenza A en células MDCK. Rev Inst Nal Enf Resp Mex. 2009;22(4):280-287. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/iner/in-2009/in094d.pdf

Cédula profesional Dr. Conrado Polanco Ortíz: 661131 / Registro ante la SSA 87825.