Nacional

Porfirio Muñoz Ledo fue un constructor de la democracia; “su voz sigue resonando”: Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, firmó el convenio para llevar a cabo la exposición de objetos personales de Porfirio Muñoz Ledo e inauguró la exposición temporal “Semblanza de una Vida Institucional, Porfirio Muñoz Ledo”.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena resaltó que Porfirio Muñoz Ledo fue un constructor de la democracia; “su voz sigue resonando en nuestras instituciones, en nuestras leyes y en nuestra lucha”.

Afirmó que Porfirio no le temía al poder, lo confrontaba cuando era injusto, lo cuestionaba cuando se desviaba y lo asumió con responsabilidad cuando se le confirió.

Monreal Ávila expresó su agradecimiento a la familia de don Porfirio Muñoz Ledo: “nuestro aprecio, nuestro cariño por toda la obra de él y ahora que tendremos el privilegio de tener más cerca objetos que eran muy personales de él será extraordinario revivir a esta personalidad única, al tener la generosidad de donar el acervo bibliográfico personal de Muñoz Ledo a esta Cámara de Diputados”.

Apuntó que el material donado a este recinto es un patrimonio invaluable, porque condensa en lecturas y notas las ideas de un hombre de Estado que dedicó gran parte de su vida al Poder Legislativo, por lo que este lugar, testigo de su vocación y dedicación, resguardará y preservará su acervo para promover su análisis y difusión en las presentes y futuras generaciones.

“Quienes tuvimos la fortuna de conocer, deliberar, debatir y tener cerca a Porfirio Muñoz Ledo, siempre admiramos su tenacidad, su incansable lucha política, su elocuencia, su erudición, su defensa del Estado democrático”.

Comentó que Porfirio ha pasado a la historia de nuestro país como un gran parlamentario, fue dos veces presidente de La Cámara de Diputados; por ello, albergar su biblioteca, inaugurar esta exposición de objetos personales, representa un reconocimiento a su trayectoria y un agradecimiento a su contribución para transformar el Congreso.

Recordó que tuvo la oportunidad de conocerlo y reconocerlo en los ámbitos político, profesional y personal, por lo que “puedo dar fe de que la combinación de su conciencia lúcida y su verbo punzante traspasó fronteras y generó ecos más allá de la tribuna”.

Relató que Porfirio fue un mexicano formado de manera autodidacta, como complemento al rigor académico, abogado, docente, político, diplomático, legislador, reformista, implacable, un hombre de izquierda con la firme convicción de transformar al país.

Como embajador ante Naciones Unidas y ante la Unión Europea, agregó, dejó una huella de dignidad nacional, defendió con firmeza, sin sumisiones, los intereses y las posturas de nuestro país.

A Porfirio –dijo– lo conocí muchos años atrás, en distintos espacios, en los pasillos del Congreso, en las aulas, en debates densos y frescos; francos, además. Era difícil no aprender algo al escucharlo. Su memoria era un archivo viviente del constitucionalismo mexicano.

Dominaba la historia, las instituciones, la política comparada. Citaba a Rousseau con la misma naturalidad con la que hablaba de Juárez o de Lombardo Toledano.

Mencionó uno de los momentos más simbólicos que definieron esta nueva etapa política del país: ”primero de diciembre del 2018, como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo entregó la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador, en un acto histórico. Aquí Porfirio fungió al mismo tiempo como puente y como garante de la transición democrática. Sus valores y convicciones se trasladaron también a la esfera académica”.

Añadió que, como profesor, incitaba a analizar, disentir y argumentar. Sus clases no solo versaban sobre derecho constitucional o teoría política, sino que estaban inmersas en debates sobre la ética pública y el deber ser del Congreso.

“Hoy reconocemos su trayectoria y asumimos como una meta y una responsabilidad que este acervo que hoy se dona, se cuide para que sea usado por mexicanas y mexicanos que acuden a consultarlo. Este acto reafirma nuestro compromiso con la memoria pública y con el derecho del pueblo a conocer su historia”, enfatizó Monreal Ávila.

Externó su agradecimiento a Porfirio “por tu vida, por tu ejemplo, por tu actitud, por tu amistad y por no haber dejado nunca de ser un libre pensador”.

Recordar vida, obra y pensamiento institucional de Porfirio Muñoz

Laura Helena Muñoz Ledo Chevannier, hija de Porfirio Alejandro Muñoz Ledo, se congratuló por el evento en el que se recuerda la vida, obra y pensamiento institucional de su padre, y dijo que la exposición costa de pocos objetos, pero de gran valor sentimental. “A nombre de la familia Muñoz Ledo reconocemos la iniciativa de la Honorable Cámara de Diputados de inaugurar una exposición temporal y establecer el acervo: Porfirio Muñoz Ledo”.

Con una firma de colaboración, señaló, pasará a resguardo la extensa biblioteca conformada por más de diez mil títulos, que ya se encuentran albergadas en la Antigua Garita de San Lázaro y a pocos metros de su archivo histórico resguardado en el Archivo General de la Nación y muy cerca del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas “Maestra Ifigenia Martínez”, que era su entrañable hermana.

Añadió que la Garita de San Lázaro albergará a partir de esta fecha la valiosa y vasta colección privada de Muñoz Ledo, con el noble propósito de preservar el patrimonio de su obra escrita, facilitar el acceso a su ideario y fomentar la educación e investigación a sus tesis vanguardistas.

“Estamos ciertos que en el acervo Porfirio Muñoz Ledo y su exposición temporal contribuirán a la difusión de la cultura y la educación nacional, a la consolidación de la solidaridad intelectual y moral de la nación, y al libre intercambio de ideas y conocimientos en beneficio de generaciones presentes y venideras de mexicanos”, afirmó.

Posteriormente, se realizó un recorrido por la Antigua Garita de San Lázaro para conocer el acervo bibliográfico perteneciente a la biblioteca personal de Porfirio Muñoz Ledo y que fue donado por su familia a este inmueble histórico.

Suscribieron el acuerdo de colaboración para llevar a cabo la exposición de objetos personales de Porfirio Muñoz Ledo, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política; Hugo Christian Rosas de León, secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, y Laura Helena Muñoz Ledo Chevannier, hija de Porfirio Alejandro Muñoz Ledo.

Al evento acudieron diputadas y diputados, el secretario General de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, servidoras y servidores públicos de ese órgano del Congreso, así como familiares de Porfirio Muñoz Ledo.