ENFJ impulsa acciones académicas para fortalecer una justicia más cercana, humana y socialmente responsable
La Escuela Nacional de Formación Judicial (ENFJ) desarrolla hoy siete actividades simultáneas en distintas regiones del país, reafirmando su compromiso con una transformación profunda del quehacer jurisdiccional y con la construcción de un Poder Judicial más accesible, humano y orientado al servicio público.
Estas acciones estratégicas reflejan la convicción institucional de que la formación judicial es un motor que genera bienestar social y contribuye a consolidar una justicia que responde a las necesidades reales de la ciudadanía.
1. Mesas de trabajo del Congreso Nacional por la Justicia Laboral
En el marco del Congreso Nacional por la Justicia Laboral, la ENFJ coordina mesas de trabajo con magistraturas, especialistas y actores clave del mundo laboral. Este espacio busca fortalecer la implementación del nuevo modelo de justicia laboral, promover el diálogo interinstitucional y generar propuestas que garanticen procesos más eficientes, dignos y centrados en las personas trabajadoras.
2. Inicio del curso “Nociones Generales del Derecho Civil y Familiar”
En la Sede Central de la ENFJ dio inicio el curso “Nociones Generales del Derecho Civil y Familiar”, con 570 personas admitidas a nivel nacional. La alta participación refleja el interés de la comunidad judicial por actualizarse en temas esenciales para la protección de los derechos civiles y familiares, y confirma la capacidad de la ENFJ para brindar formación de excelencia y de amplio alcance.
3. Participación en el Foro Nacional sobre el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
El Director General, Mgdo. Sergio Javier Molina Martínez y Secretarios Técnicos de la ENFJ participan en el Foro de Análisis y Formación Judicial sobre el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, celebrado en Morelia, Michoacán. Este foro representa un espacio clave para analizar los retos de la implementación del nuevo marco normativo, promover criterios homogéneos y fortalecer las capacidades institucionales del Poder Judicial frente a este cambio jurídico de gran relevancia para el país. Así mismo, se realizó la presentación del Programa Integral de Capacitación dirigido a la Fiscalía General del Estado de Michoacán, esto en el marco de la firma de un convenio de colaboración que fortalecerá las capacidades operativas e institucionales en materia de procuración de justicia.
4. Jornadas Itinerantes sobre la Ley de Amparo
De manera simultánea, la ENFJ lleva a cabo Jornadas Itinerantes sobre la Ley de Amparo en sus extensiones regionales de Puebla, Querétaro y Nayarit. Estas jornadas acercan la formación especializada a distintas regiones, brindando herramientas actualizadas para garantizar la protección efectiva de los derechos humanos en todo el territorio nacional.
5. Reanudación de la Maestría en Gestión Judicial.
La ENFJ retoma con ímpetu la Maestría en Gestión Judicial, un programa estratégico para el fortalecimiento del liderazgo y la profesionalización dentro del Poder Judicial. En esta nueva etapa participan 50 personas —magistraturas, jueces, secretarios, secretarios técnicos, directivos y otros perfiles clave en la administración de justicia—, quienes aportan experiencia, visión y compromiso institucional.
Con esta reactivación, la Escuela garantiza continuidad académica, desarrollo de capacidades avanzadas y celeridad en los procesos de titulación, reafirmando su papel como un referente nacional en la formación de cuadros que impulsan una justicia moderna, eficiente y orientada al servicio de la ciudadanía.
6. Cursos de actualización en materia laboral y de oralidad mercantil para Jueces Electos.
La ENFJ impulsa un ciclo especializado de cursos de actualización en justicia laboral y oralidad mercantil, dirigido a las y los jueces electos. Estos espacios formativos fortalecen el dominio técnico de los nuevos modelos procesales, brindan herramientas prácticas para la conducción de audiencias y refuerzan los criterios necesarios para garantizar una justicia ágil, transparente y centrada en las personas.
Con esta formación estratégica, la Escuela contribuye a que futuras judicaturas realicen su labor con altos estándares de actualización, perspectiva humana y compromiso institucional, consolidando así un Poder Judicial moderno, confiable y cercano a la ciudadanía.
7. Especialidades en Asesoría y Defensa Penal.
La ENFJ continúa fortaleciendo su oferta académica con las Especialidades en Asesoría y Defensa Penal, programas diseñados para elevar el nivel técnico y estratégico de quienes intervienen en el sistema penal acusatorio. Estas especialidades brindan una formación integral que abarca desde el análisis profundo de la normatividad y la doctrina penal, hasta el desarrollo de habilidades prácticas para la litigación, la atención sensible a víctimas y la defensa con enfoque garantista.
Cada una de estas iniciativas demuestra que la actualización judicial no solo fortalece instituciones, sino que transforma vidas. A través de la formación, el diálogo y la construcción colectiva de conocimiento, se amplían las posibilidades de una justicia que escucha, comprende y acompaña a quienes más la necesitan.
Con acciones como estas, la ENFJ continúa consolidándose como una institución académica de alto nivel, con impacto social y cultural, y como un actor clave en la construcción de un Poder Judicial más cercano, moderno y comprometido con la ciudadanía.

