Anuncia Libia Dennise 2 mil becas para capacitar a mujeres en IA y digitalización
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) otorgará 2 mil becas a mujeres guanajuatenses para capacitarlas en temas de digitalización, creación de aplicaciones e inteligencia artificial (IA).
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó la importancia de estos programas que permiten reducir la brecha digital durante la transmisión de su programa “Conectando con la Gente”.
“Queremos ser parte de esta estrategia en la que hoy se han sumado como aliadas para esta estrategia que busca seguir empoderando a las mujeres, pero ahora vamos a otorgar 2 mil becas guanajuatenses particularmente en dos programas”, anunció.
El 19 de diciembre se cierra el registro o hasta que se agoten las becas, informó Ricardo Narváez Martínez, director de la UVEG.
“Todo mundo escucha inteligencia artificial y dice: tengo que ser programador, tengo que ser ingeniero en sistemas; no, aquí no requieren eso. Es la inteligencia artificial generativa la que te da los elementos para que cualquier persona pueda generar proyectos”, expuso.
Narváez Martínez aseguró que no existe en Latinoamérica un curso similar a este, cuya inscripción se puede hacer en el siguiente enlace: aliadasdigitales.uveg.edu.mx
La Gobernadora de la Gente celebró que la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, cumpla 18 años con más de 108 mil usuarios activos. “Esto es impresionante, saber cuántas personas se están encontrando en esta opción, como una opción para poder hacer sus estudios”.
Detalló que la UVEG ofrece bachillerato, licenciaturas, posgrado, idiomas, educación continua y con una gran historia en Guanajuato y cada vez con más preferencia entre las personas, no solo de esta entidad, sino de muchas partes del mundo, pues ya tiene presencia en 109 países.
Señaló que en junio de este año se abrió también una ventanilla de atención en la oficina de representación del gobierno del estado en la Ciudad de México, y hasta el día de hoy, más de 220 personas han acudido ahí a preguntar, a hacer trámites, a asesorarse, lo que habla del gran interés que está generando.
Libia Dennise consideró increíble cómo la pandemia nos hizo darnos cuenta de que había tecnologías que había que adaptar y que llegaban para quedarse, porque estábamos muy acostumbrados a que la universidad o los posgrados se hacían de manera presencial, y teníamos que estar, a veces todas las tardes o los fines de semana, dedicándolos completamente a una actividad educativa.
“Y con la pandemia nos dimos cuenta la importancia que tenía la virtualidad, la tecnología, el usar estas redes y estos espacios también educativos para poder formarnos. Y hoy día, la verdad es que la UVEG se ha convertido en una ventana de oportunidades para personas que hoy ven en esta una opción, en la que puedo llegar en la noche, meterme a la computadora, seguir estudiando y poder concluir un programa educativo”, resaltó.


