Nacional

Presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón; la mayoría de esta Legislatura la respaldamos: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), lamentó y condenó el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán.

En conferencia de prensa, indicó que “también es condenable el asesinato del líder de la agrupación de limoneros o de ciudadanos; condenamos cualquier tipo de agresión y cualquier tipo de asesinato, de homicidio que en nuestro país se presente”.

Afirmó que “hay investigaciones en curso, y yo estoy seguro que habrá responsables, tanto del asesinato del líder de los limoneros, una gente honorable, como del alcalde de Uruapan, y como de otros, incluso familiares de don Hipólito, su hijo y su esposa. Yo estoy seguro que va a haber resultados y no va a haber impunidad. Estoy convencido de que no habrá impunidad en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum”.

Aseveró que “la Presidenta de la República el día de hoy fue muy clara, hoy la vi con su semblante triste, obviamente, indignada, con los sucesos últimos, pero persistente y firme en su estrategia de combate al crimen, de recobrar la paz y la seguridad para nuestro país, de atender las causas, de usar la inteligencia y utilizar también las labores de coordinación entre las policías y las autoridades dedicadas a la investigación de delitos, a la persecución de los mismos y a la sanción a través de los órganos jurisdiccionales.

“Y creo que está en lo correcto la Presidenta, no debe retornar a lo que originó esto: la guerra contra el narco, sin meditarla, de manera improvisada, y que hoy estamos padeciendo las consecuencias”.

Monreal Ávila aseguró que “la Presidenta tiene razón. Nosotros, la mayoría de esta Legislatura, la respaldamos, respaldamos su actitud de no a la impunidad, respaldamos su actitud y conducta de indignación que nosotros también acompañamos y respaldamos el que se vaya a usar la fuerza del Estado para la aclaración de este crimen y de los que se susciten en nuestro país”.

Insistió en que “la estrategia contra la inseguridad, desde nuestro punto de vista, es correcta, ha disminuido la delincuencia, el homicidio y los principales delitos y aún a sabiendas de que en la extorsión ha habido un aumento, y por eso estamos legislando sobre este flagelo, este cáncer, pero nosotros creemos que lo que la Presidenta está haciendo es lo correcto”.

“La mayoría legislativa de la Cámara de Diputados respaldamos su actitud, su condición y pronunciamiento de no a la impunidad y de utilizar la fuerza del Estado para frenar este tipo de ilícitos, de conductas antijurídicas que son condenables y lamentables”.

Asimismo, Monreal Ávila pidió que “no lucremos nadie con este tipo de tragedias. El Congreso tiene la obligación de actuar con prudencia, tenemos que actuar con sensatez, no subirnos al carro del odio, ni subirnos al tren de la furia, sino actuar con responsabilidad y con sensatez en momentos difíciles como los que está viviendo México”.

Sostuvo que “todos pedimos justicia. No creo que haya una sola persona que no quiera justicia. En ese sentido, exigir justicia es lo más lógico y lo más correcto.

“La presidenta pide justicia, nosotros pedimos justicia, la población pide justicia, y eso no me parece fuera de lo normal. Yo tengo confianza en que este y otros casos se van a aclarar y se va a dar con los responsables, no sólo el material que fue abatido ayer, sino los intelectuales, los cárteles, las bandas del crimen organizado que están detrás de este asesinato. Estoy seguro que van a dar con ellos la autoridad”.

Monreal Ávila indicó que “yo no generaría mayor resquemor ni tampoco mayor división. Yo creo que, lejos de buscar la división en México, lejos de que no nos separen hechos como estos a los mexicanos, hay que buscar la unidad nacional”.

Cuestionado sobre la convocatoria a una movilización para el próximo 15 de noviembre, Monreal Ávila, dijo que “los ciudadanos tienen derecho a expresarse y a decir lo que quieran, como es que lo han hecho a través de las redes estos dos días. Yo las he visto, de verdad, como nunca las había visto en estos 13 meses. No quiero ni justificar ni reprobar el que se haga, porque es parte de la libertad que tenemos que defender.

“Entonces, los ciudadanos tienen derecho a expresarse, y el hecho de que ella haya señalado que hay una campaña detrás de esto, con cuentas millonarias, con recursos ilimitados para hacer tendencias y para lastimar y denostar a la Presidenta, me parece lógico que se investigue si es dinero bien habido y si no tiene que ver con otro tipo de ilícitos. Pero que la gente tenga el derecho de hacerlo, que lo haga. Yo ahí no tengo ningún problema, pero que se use dinero ilícito para estrategias de ataque, de denuesto, de inestabilidad, eso sí yo no estaría de acuerdo cuando se trata de fines ilegales que están totalmente en contra de la Constitución y la ley.

Agregó: “Yo estoy de acuerdo con la manifestación. Nosotros lo hicimos muchas veces, sería un contrasentido que hoy, que eres gobierno, estés en contra de una manifestación. Yo estoy en contra de las manifestaciones violentas, estoy en contra de la violencia, en contra de la barbarie. Yo creo que una manifestación pacífica no destruye, no incendia, no invade.

“Nosotros hicimos miles de marchas y no hubo un vidrio roto en tantos años de manifestaciones, como movimiento. Yo no justifico la barbarie, ni los incendios, ni los destrozos, ni la violencia. Si es una manifestación voluntaria, una manifestación pacífica, se debe respetar”.

Anotó que la Presidenta “ha tenido una amplia expresión de libertad para todo tipo de expresiones y todo tipo de manifestaciones.

“Yo no condeno ni tampoco estoy en desacuerdo con la manifestación; es su derecho y hay que respetarlo. Yo no tengo ninguna expresión en contra de esta manifestación. Respeto ese tipo de expresiones, siempre las he respetado. Todos los que convocan deben cuidar que sean pacíficas las manifestaciones, que no haya violencia, eso es lo único que a mí me preocuparía”.

Monreal Ávila dijo que esa movilización, “cuyo central objetivo es exigir la revocación de mandato para el caso de la presidenta de la República, yo les diría a todos ellos que es un derecho de los mexicanos y que no hay necesidad de generar esta furia.

“Yo estoy seguro que la presidenta Claudia Sheinbaum, su deseo y el deseo de todos los que formamos parte del movimiento, estarán dispuestos a someterse a la revocación de mandato. Nosotros lo introdujimos a la Constitución. No existía esta figura jurídica, que se convierte en derecho y que se plasmó en el artículo 35 de la Constitución, si mal no recuerdo, en su fracción novena.

“Es un derecho nuevo que promovió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien fue el primero en la historia en someterse a la revocación de mandato.

“Si esta demanda está siendo utilizada para el propósito de marchas y de inconformidad social de algún sector de la derecha o de la oposición, yo les diría que no se preocupen, que se pueden evitar la marcha, que estoy seguro que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se someterá a la revocación de mandato”.

Agregó que “la mayoría legislativa respalda el que la revocación de mandato sea también aplicable a la presidenta Claudia Sheinbaum. Confiamos en que ella y sus acciones serán valoradas positivamente en este ejercicio, no nos preocupa. Al contrario, es correcto que se haga, porque esa es una voluntad democrática que iniciamos en el movimiento con el presidente López Obrador, y ahora lo haremos con la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la Constitución y la ley que hay en la materia”.

Monreal Ávila aseveró que “la guerra contra el narco, esta guerra contra la delincuencia organizada que inició un expresidente tiene 20 años, la descomposición del país en esta materia de inseguridad y de la presencia del crimen organizado en muchos estados del país tiene más de dos décadas”.

Anotó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador “la enfrentó con una estrategia que él creyó conveniente aplicar en su momento. Hoy ha tenido esta estrategia adecuaciones, pero siete años no bastan para cumplir con la recuperación de la paz de lo que en dos décadas se dejó sin combatir, se dejó por complicidad o por omisión.

“Yo estoy seguro, estoy convencido, que la Presidenta va a lograr la pacificación del país, la recuperación de la paz, la reconstitución del tejido social en todas sus expresiones y en todos sus niveles. Yo le tengo mucha confianza a la Presidenta en sus decisiones”.

Destacó que “la presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido con toda integridad su responsabilidad constitucional de lograr la pacificación en el país y recuperar la paz. De hecho, los índices y los números de este primer año son alentadores para nosotros, no mienten las estadísticas, no mienten los números, ya ha disminuido la mayor parte de delitos, salvo el de extorsión. Entonces, para mí, Claudia Sheinbaum, la presidenta, ha actuado de manera correcta.

Monreal Ávila enfatizó que las y los integrantes de la mayoría legislativa estarán “unidos frente a estas dificultades del país. Estar unidos en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum para resistir, para darle protección al pueblo, para que no haya impunidad en ninguna parte, para recuperar la paz y la tranquilidad de México.

“Yo tengo mucha confianza que mes con mes, día con día, año con año, se mejore la seguridad en el país. Yo tengo mucha confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta, y estoy seguro que ella con su actitud, su firmeza y su capacidad, va a recuperar junto con nosotros y con el pueblo de México, la paz y la tranquilidad social”, concluyó.