Anuncia gobernadora Libia Dennise obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público estatal
En un hecho histórico que marca un precedente en materia de ética y responsabilidad social en el ejercicio público, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que a partir de ahora será obligatorio presentar el Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias para poder ingresar al servicio público estatal.
La medida, explicó la mandataria de la Gente, busca garantizar que quienes aspiren a servir en el gobierno del estado sean personas comprometidas con la ley, la familia y los valores humanos fundamentales.
“El corazón de este Gobierno de la Gente está en sus familias, en sus niñas y en sus niños.
Por eso defendemos su derecho a una vida digna. Porque no puede haber futuro ni bienestar pleno cuando se incumple una obligación tan básica y fundamental como brindar alimento y sustento”, expresó.
Con esta acción, el Gobierno de la Gente da cumplimiento a la reforma constitucional que suspende ciertos derechos a quienes incumplen sus obligaciones alimentarias. Además, refuerza la visión de una administración pública basada en la justicia, la equidad y la responsabilidad social, pilares del proyecto que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo.
La gobernadora señaló que en Guanajuato se han actualizado las Condiciones Generales de Trabajo para asegurar que toda persona que desee integrarse al servicio público estatal cumpla con la ley y con sus deberes familiares. “Quienes tienen el privilegio de servir a la gente deben ser ejemplo de compromiso y ética, dentro y fuera de su función pública”, enfatizó.
A través de sus redes sociales, García Muñoz Ledo destacó que este nuevo requisito “es un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa, responsable y solidaria”. Subrayó que el certificado de no deudor alimentario es un trámite sencillo, pero con un profundo sentido de justicia social, ya que protege el bienestar de la niñez y promueve la cultura de cumplimiento de las obligaciones familiares.
“Es un requisito sencillo, pero con un profundo sentido de justicia social que le debíamos a nuestra niñez. Porque para nosotros, el nuevo decir es el hacer, y cuando protegemos a nuestra niñez, protegemos el presente y el futuro de Guanajuato”, afirmó la mandataria estatal.
Esta disposición también coloca a Guanajuato como referente nacional en políticas públicas con perspectiva de infancia y equidad familiar, al convertir un principio ético en una norma obligatoria que fortalece la confianza ciudadana en sus instituciones.
Organizaciones civiles, colectivos de mujeres y especialistas en derechos de la niñez han reconocido esta medida como un avance significativo en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como una muestra del compromiso del estado con el cumplimiento de la ley y la ética en el servicio público.
Con esta decisión, Libia Dennise García Muñoz Ledo consolida a Guanajuato como un estado que lidera con valores, justicia y visión de futuro, demostrando que un gobierno moderno también debe ser un gobierno con conciencia social.

