Próxima semana se aprobará Ley de Amparo, Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos: Ricardo Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer el calendario del trabajo legislativo para la próxima semana, en el que se aprobará la Ley de Amparo, la Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos.
Expuso que en cuanto al análisis del dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, “las comisiones ayer de manera libre, de manera autónoma, decidieron hacer audiencias públicas y hasta las 20: 00 horas van a recibir participantes”.
En conferencia de prensa, agregó que estas audiencias se llevarán a cabo mañana viernes 10 de octubre donde se abordará el tema “improcedencia”, el sábado 11 de octubre analizarán el “interés legítimo” y el lunes 13 de octubre la “suspensión y otros temas”.
“Estas son las fechas relevantes en esta materia de la Ley de Amparo. Como ven, no se dio fast track, no hubo dispensa de trámites, no se atropelló ningún proceso legislativo; se dieron los tiempos de los cinco días que la ley señala y que están corriendo para dictaminar”.
Reiteró que las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público “determinaron estas audiencias públicas. El lunes 13, a las seis de la tarde, según me informaron, van a convocar para la aprobación y discusión del dictamen”.
Posteriormente, el martes 14, dijo, se realizarán dos sesiones del Pleno: la primera para dar publicidad y la segunda para la discusión y, en su caso, aprobación. “Esta será la ruta de la Ley de Amparo, que no debe sorprender a nadie; por eso lo decimos abiertamente, porque no hay ninguna actitud de sorprender a nadie. El martes, pues, es solo Ley de Amparo”.
Informó que el lunes también se reunirá la Comisión Hacienda y Crédito Público para llevar a cabo la discusión y votación de cuatro dictámenes, donde se reforman, adicionan y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación y el relativo a la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
“La Comisión de Hacienda se sigue reuniendo con funcionarios públicos de Hacienda y van muy avanzados”.
Ante ello, indicó que se prevé dar publicidad el martes en la primera sesión, mientras que el miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de octubre se buscará discutir y votar los cuatro dictámenes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
“Si es necesario más días, lo vamos a hacer. No vamos a precipitar nada, no vamos a atropellar nada. Que haya una gran discusión, el tiempo que sea indispensable. Entonces, se prevé que toda la semana haya sesiones, martes, miércoles, jueves, viernes y probablemente el sábado, si no terminamos de liberar. Ese es lo que se va a tratar la semana que entra”, añadió.
Dijo que la siguiente semana se prevé ver lo de Armada, la ley de Salud y lo de Ley de Aguas, “si nos da tiempo, porque es muy importante para nosotros”.
Indicó que también acaba de llegar la iniciativa de la presidenta de la República por la que se expide la ley General de Aguas, y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.
“Acaban de llegar hace 20 minutos las dos leyes en materia de aguas y van a turnarse, van a subirse a la Gaceta. La semana que entra se turnan a las comisiones y se empieza el análisis sobre las mismas”.
Mencionó que ayer llegó otra iniciativa de la titular del Ejecutivo, que propone expedir la Ley Orgánica de la Armada de México.
El legislador explicó que la iniciativa que hoy se recibió, es una nueva ley, “según lo descrito en el oficio, y reformas que derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. Se trata, pues, de dos instrumentos jurídicos distintos, muy importantes para el país y que le vamos a dedicar la cuarta semana de octubre a su análisis integral”.
Añadió que estos proyectos normativos se sumarán a los de salud, Armada y aranceles.
Legislación en materia de extorsión
El diputado Monreal expresó que en materia de extorsión “acabamos apenas ayer o antier de declarar la constitucionalidad de esta reforma; entonces, tenemos 180 días. En un transitorio nos dimos ese plazo para formular la ley reglamentaria, pero los 180 días, ese límite, podemos hacerlo antes”.
“Es más, yo urgiría a hacerlo antes por la situación de que es el delito que más impacto ha tenido este año. Es el único que ha sido una conducta antijurídica al alza y creo que amerita que los legisladores nos apliquemos en este delito. Voy a hablar con mis compañeros de la Comisión de Justicia para ver si podemos, antes de que termine el periodo de sesiones, hacer eso”, apuntó. Finalmente, expresó que su iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales se pondrá en receso, porque “la iba a sacar esta semana, pero por todo el trabajo que tenemos la próxima, no va a ser posible. Pero ya está lista para presentarse al Pleno; la voy a presentar quizá a finales de este mes”.