Guanajuato

Atiende Gobierno de Guanajuato a migrantes con 4 oficinas en Estados Unidos

La administración de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha atendido hasta el corte del 19 de noviembre a mil 142 personas guanajuatenses migrantes a través de sus oficinas de enlace en Estados Unidos, para apoyar sus necesidades y en su caso, garantizarles un retorno seguro a nuestro país.

En la emisión de este lunes de su programa semanal Conectando con la Gente, la mandataria estatal explicó que de ese total de personas atendidas, 268 son guanajuatenses con posibles deportaciones y 874 son personas migrantes que ya fueron retornadas a Guanajuato.

“De ellos, 82 son menores de edad y eso es bien importante porque llegan acá y entonces lo que queremos es que los niños de inmediato se incorporen al sistema educativo, que puedan tener acceso también a nuestro sistema de salud. Y ahí me da mucho gusto porque en la última entrega que tuvimos de apoyos del programa Migrante Quiero, uno de los migrantes que además había recibido un apoyo productivo también había sido operado ya, por una operación que requería aquí en nuestro sistema de salud”, destacó.

La Gobernadora de la Gente señaló que ante la situación tan compleja que se ha presentado para nuestros migrantes, desde inicios de este año “planteábamos la necesidad de poder atender a nuestra comunidad migrante, que de por sí para Guanajuato siempre ha sido una prioridad, los guanajuatenses que están allá en Estados Unidos particularmente, pero bueno, ahora con el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, las situaciones que se han presentado allá, pues decidimos implementar un programa Migrante Quiero”.

La secretaria de Derechos Humanos del gobierno estatal, Liz Esparza Frausto, recordó que desde febrero de este año se lanzó el programa Migrante Quiero, que ha sido muy exitoso porque ayuda a las personas migrantes, tanto en Estados Unidos como en la frontera y en el estado de Guanajuato.

Detalló que el programa tiene cuatro oficinas en el vecino país: Los Ángeles, California; Chicago, Illinois; Atlanta, Georgia; y San Antonio, Texas, con funcionarios guanajuatenses que tienen muchos años de experiencia y atienden de una manera cálida a las personas migrantes.

Dijo que los servicios que se brindan en estas oficinas van desde asesorías, “tenemos abogados que les pueden informar cómo está su situación para que tengan una información precisa y que no caigan en algún tema de desinformación o de alguna extorsión”.

“También tenemos mucha vinculación con los consulados de México en la Unión Americana, pues las personas que atienden las oficinas tienen ya los contactos directos y si hay alguna emergencia, porque a veces las citas pueden ser un poco tardadas, de inmediato les podemos apoyar para que su caso sea atendido en los consulados. La finalidad es que los servicios que damos acá lleguen a Estados Unidos y por ejemplo, si alguien requiere un acta de nacimiento, una postilla, todos estos trámites se brindan a las personas y se les facilita, no tienen que estar acá en Guanajuato”.

Marcela Rueda Luna, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Guanajuato, destacó el programa de repatriación que está en marcha para apoyar a los migrantes.

“Esto es un parte del trabajo que hace el Instituto de años antes y en la actual administración, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo a bien hacer una estrategia que se llama México te Abraza. Entonces, ¿qué hace esta estrategia? Termina de arropar lo que es el programa de repatriación. Una vez que el consulado nos informa que va a haber un proceso de repatriación de algún grupo de mexicanos, el instituto es el primer contacto, es quien le va a entregar su documento de identificación a través de una carta de repatriación.

“Les ofrecemos alimentos básicos. En su primer momento es un box lunch, llamadas telefónicas, acceso a wifi y cosas tan básicas a veces, como decir, conecta el teléfono, porque a veces llegan y ¿a quién le hablo, cómo le hablo?, ahí conecta el teléfono y va a poder tener acceso a los números, a quien quiera reportar.

Subrayó que los objetivos específicos de la estratégica México te Abraza es articular un trabajo interinstitucional de toda la administración pública con los gobiernos estatales y vigilar el cumplimiento de los tratados y acuerdos bilaterales en materia de repatriación que hace el INM.

Indicó que se vigila que nuestros vecinos en la frontera cumplan con las con los acuerdos establecidos desde 2014, sobre tiempos y momento de la repatriación. “¿Qué implica? Que bueno, no van a haber deportaciones después de las 10 de la noche en algunos puntos, en otros tantos después de las ocho de la noche, para procurar la integridad física de las personas repatriadas”.