Turismo

Miami y Miami Beach, un imán turístico

Miami Beach.– El impulso turístico de Miami y Miami Beach fue el protagonista de la reunión anual del Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB), celebrada el jueves 6 de noviembre en el Coastal Convention Center del hotel Fontainebleau Miami Beach. Un evento que no solo celebró los logros de un año exitoso, sino que también trazó un camino de metas y logros para 2026. 

Durante el periodo de julio de 2024 a junio de 2025, se destacó un gasto total de visitantes con cifra de 21.3 mil millones de dólares, marcando un incremento del 3 por ciento respecto al año anterior. Estas cifras reflejan que el destino no solo resistió los desafíos económicos globales, sino que, mediante programas de marketing estratégico y alianzas sólidas, logró redirigir sus esfuerzos para generar un impacto económico significativo en el condado de Miami-Dade.

Con la asistencia de más de 600 socios y líderes del sector, el evento celebró los indicadores de crecimiento en los principales rubros turísticos y presentó las estrategias a futuro que continuarán impulsando a la industria turística del condado para ofrecer beneficios tangibles a residentes y negocios locales. La presencia de la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el alcalde de Miami Beach, Steven Meiner, subrayó la importancia de esta colaboración público-privada.

Durante este periodo, Miami-Dade reafirmó su posición como destino de placer, negocios y convenciones, capitalizando su atractivo mediante campañas de turismo audaces y experiencias memorables. Entre los principales resultados se registraron:

• 28.2 millones de visitantes al condado, lo que representa un incremento del 4.5 por ciento en comparación con el año anterior. 

• Los residentes de Florida representaron más del 31 por ciento del total de visitantes, reflejando una fuerte demanda proveniente del propio estado.

• El turismo nacional se mantuvo estable, aportando el 46 por ciento del total de visitantes y confirmando una demanda constante desde los principales mercados de Estados Unidos.

“Estos resultados cuentan una historia poderosa sobre cómo nuestro destino enfrentó los vientos en contra globales y sobre la capacidad de nuestros socios para ofrecer experiencias de calidad que nos hacen destacar frente a la competencia. Nuestros hoteles se mantienen entre los mejores del país, con un aumento del 2.4 por ciento en la tarifa diaria promedio”, comentó David Whitaker, presidente y director ejecutivo del GMCVB.

“De cara a 2026, nuestro impulso está claramente definido: impulsado por programas emblemáticos como Miami Spice, que pone en el mapa a nuestros 59 restaurantes distinguidos por la Guía MICHELIN, el aumento de reservaciones de convenciones antes de la apertura del nuevo Grand Hyatt Miami Beach Convention Center y una serie de eventos globales de primer nivel como el College Football Playoff National Championship, el World Baseball Classic, el PGA Tour, el NASCAR Cup Series Championship y la Copa Mundial de la FIFA 2026, entre otros.”

Por su parte, Julissa Kepner, presidenta del consejo del GMCVB y gerente general del Miami Marriott Biscayne Bay, señaló: “Al mirar hacia 2026, nos entusiasma el impulso que hemos construido. Estamos aprovechando las lecciones del último año para fortalecer nuestras estrategias y asegurarnos de que Greater Miami y Miami Beach sigan a la vanguardia del turismo global, reflejando siempre la fortaleza y el espíritu de nuestra comunidad.”

Durante el evento, Christine Valls, presidenta del comité de nominaciones del GMCVB, presentó a cuatro nuevos miembros del consejo directivo que representan distintos sectores del liderazgo empresarial en Miami-Dade:

• Mickael Damelincourt, director general de Trump National Doral Miami

• Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line

• Robin Jacobs, presidenta del consejo asesor del Miami Beach Convention Center

• Florencia Tabeni, directora de operaciones del MDM Hotel Group.

Entre las prioridades estratégicas del GMCVB para el futuro, Whitaker destacó el compromiso continuo de fortalecer la participación en todos los vecindarios de Miami-Dade, la expansión de las estrategias de marketing hacia el segmento de lujo y viajeros de alto perfil, el fomento del desarrollo profesional en la industria turística y hotelera, el uso de la música como plataforma de promoción clave, y la ampliación de programas culturales y artísticos que celebren la diversidad creativa de la comunidad.