Estado de México

Primero los pobres: el Gobierno de Delfina Gómez logra que 1.9 millones de mexiquenses dejen atrás la pobreza

  • Con 650 mil beneficiarias, el programa Mujeres con Bienestar garantiza que una de cada tres mujeres en condición de pobreza reciba apoyo económico, servicios de salud, educación y seguridad social
  • La entrega de más de 7 mil 400 andaderas y sillas de ruedas entregadas con Servir para el Bienestar significa movilidad, autonomía y dignidad para adultos mayores y personas con discapacidad en el Estado de México

Toluca, Estado de México.– Durante el segundo año de gestión de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, un millón 900 mil mexiquenses dejaron atrás la pobreza gracias a una inversión histórica de 18 mil millones de pesos en programas sociales, dirigidos a mujeres, personas con discapacidad, juventudes y pueblos indígenas.

Dentro de estos logros, el programa Mujeres con Bienestar alcanzó a 650 mil beneficiarias, lo que significa que una de cada tres mujeres en condición de pobreza y sin acceso a seguridad social hoy recibe un apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales acompañado de servicios de salud, capacitación digital, educación y protección social. Este programa no solo brinda recursos económicos, sino que abre la posibilidad de vivir con mayor seguridad y autonomía.

Entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, el programa Alimentación para el Bienestar entregó cerca de cuatro millones de despensas, apoyando directamente a 600 mil mujeres e impactando de manera indirecta a 1.5 millones de personas en los 125 municipios mexiquenses. Con ello, miles de familias han podido mejorar su alimentación y reducir la inseguridad alimentaria en sus hogares.

A través de Servir para el Bienestar, se entregaron más de 7 mil 400 andaderas y sillas de ruedas, así como 10 mil apoyos en especie como cobertores y pañales. Estos instrumentos significan más movilidad, autonomía y calidad de vida para personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad.

El programa Niñez Indígena con Bienestar favoreció a 16 mil niñas y niños indígenas, quienes recibieron más de 90 mil canastas alimentarias. Con este esfuerzo, el Estado de México garantiza que la infancia indígena acceda a una alimentación nutritiva y de calidad, clave para su desarrollo.

Finalmente, la juventud mexiquense también fue reconocida a través del Premio Estatal de la Juventud 2025, donde 30 jóvenes de entre 12 y 29 años fueron galardonados por su talento y aportaciones en distintos ámbitos. Con este reconocimiento, el gobierno estatal impulsa el liderazgo juvenil y fomenta la participación de las nuevas generaciones en la transformación del estado.