“La Reforma Electoral marcará un antes y un después en la democracia mexicana”: Luisa María Alcalde
En el marco de la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, afirmó que el país atraviesa un momento histórico para consolidar la democracia y fortalecer la Cuarta Transformación.
En ese sentido, subrayó que la Reforma Electoral será uno de los debates más trascendentes de esta legislatura, por lo que convocó a un proceso abierto, plural y de escucha nacional.
“Sin temor a equivocarme, creo que es un momento oportuno para abrir una discusión nacional sobre cómo reforzar la democracia en nuestro país. Hoy que contamos con la confianza del pueblo, tenemos la responsabilidad de llevar a cabo estas reformas a partir de espacios abiertos”, expresó.
Alcalde adelantó que la propuesta de reforma deberá abordar temas de gran relevancia pública, entre ellos, el financiamiento de los partidos políticos y la revisión del sistema de representación plurinominal, que -advirtió- se ha convertido en una vía para que lleguen al Congreso personajes “sin respaldo ciudadano”.
“Ahí está el claro ejemplo de Anaya, o el caso de Lilly Téllez que nunca obtuvo un solo voto en Sonora y hoy está dispuesta a solicitar la intervención extranjera en nuestro país”, señaló.
También cuestionó los altos costos de los procesos electorales y planteó la pertinencia de revisar la doble estructura administrativa del INE y los organismos locales: “¿Es ideal que haya un INE y un pequeño INE en cada estado o podemos repensar unificar esfuerzos? Eso podría abonar no sólo en términos económicos, sino también democráticos”.
En otro momento de su mensaje, la presidenta de Morena destacó los avances organizativos del partido. Informó que ya se ha constituido más del 93% de los comités seccionales previstos y que la meta de 10 millones de afiliados está a punto de cumplirse.
Recordó que la conformación de los comités inició el pasado 17 de agosto, con la meta de instalar un total de 71 mil 541 en todo el país para enero de 2026.
“Si logramos tener 71 mil 500 comités vivos de mujeres y hombres de Morena, vamos a tener la posibilidad de fortalecer nuestro movimiento desde el territorio y garantizar su permanencia en el futuro”, afirmó
