Estado de México

Globos de Cantoya iluminarán el cielo del EdoMéx en el Festival Internacional Luces de Ixtapan

Toluca, Estado de México. – Vive tres días llenos de color, magia y tradición en la segunda edición del Festival Internacional Luces de Ixtapan, donde maestras y maestros artesanos elevarán Globos de Cantoya que iluminarán el cielo del Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal.

Este festival, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, se realizará los días 15, 16 y 17 de agosto y contará con la participación de Brasil y Colombia como países invitados, quienes compartirán su creatividad y experiencia en la elaboración de estas piezas artesanales.

Se llevará a cabo el Concurso de Globos de Cantoya, con categorías como Centellas, Estrellas, Supernova, Andrómeda Femenil (exclusiva para mujeres) e Hipernova, considerada la de mayor tamaño del festival.

Durante los tres días, las y los visitantes podrán encontrar piezas de alfarería, madera y textiles en el Corredor Artesanal; mientras que en el Corredor Gastronómico degustarán platillos como mariscos, gorditas rellenas de chicharrón, frijol, haba y requesón, así como dulces de pepita, jaleas y mermeladas de frutas.

Además, habrá actividades deportivas como la Carrera Atlética de 5 kilómetros y un concierto de clausura con un invitado sorpresa.

El Festival Internacional Luces de Ixtapan es una oportunidad para vivir un espectáculo único y disfrutar de todo lo que ofrece este Pueblo Mágico, entre ellas sus aguas termales del Balneario Municipal “El Bañito”, así como spas que ofrecen masajes terapéuticos y relajantes.

También se podrá admirar el jardín municipal con su quiosco, el Monumento Mártires de Ixtapan —obra del escultor Juan Francisco Escalona— y la Parroquia de la Asunción de María junto a la Capilla del Señor del Perdón, construida en el siglo XVI y concluida en 1682, con detalles barrocos.

Una parada obligada es San Pedro Tecomatepec, donde las y los visitantes podrán apreciar fachadas coloridas y conocer de cerca el trabajo artesanal del barro, en especial los tradicionales jarritos que forman parte del legado cultural de la región.