Nacional

Próxima semana, Comisión Permanente girará a Cámara de Diputados iniciativa presidencial sobre extorsión: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que el Congreso de la Unión recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de reforma en materia de extorsión, y que la próxima semana, en la sesión de la Comisión Permanente, se dará a conocer remitirá a la Cámara de Diputados como Cámara de origen.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena indicó que una vez recibida será turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales. “Le vamos a solicitar a su presidente, Leonel Godoy, que inicie de inmediato su análisis y discusión dentro de esta instancia legislativa”.

Subrayó que su análisis se prevé que sea el próximo período de sesiones, el mes de septiembre. “Se puede abrir la discusión desde la semana próxima, para que sea todo julio y agosto y septiembre podamos ya abordarla”.

Explicó que la iniciativa presentada por la presidenta de la República es una reforma constitucional, solo se modifica la fracción XXI del artículo 73, en donde se agrega el delito de extorsión, para que el Congreso de la Unión tenga facultades para poder expedir la ley reglamentaria en esta materia.

Añadió que “es una prioridad para nosotros esta y las iniciativas que les comentó, referentes a las leyes reglamentarias del Poder Judicial, que son cuatro contenidas en tres paquetes. También la Ley de Salud y el tema económico que nos envía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con los Pre-Criterios”.

Resaltó que durante el próximo período se prevé también abordar el Código Nacional de Procedimientos Penales que contiene la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Amparo y la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. “Esta es otra de las prioridades que tenemos al inicio de la sesión del período ordinario de sesiones, del próximo primero de septiembre”.

Iniciativa que prohíbe bebidas energéticas a menores de edad

Respecto a la iniciativa que promueve, el diputado Ricardo Monreal Ávila explicó que busca modificar los artículos 215 y 419, y agregar el 216 Ter de la Ley General de Salud, a fin de establecer un marco regulatorio más estricto para la comercialización, venta y promoción de las bebidas energéticas y va orientado principalmente a los jóvenes menores de 18 años.

“Estoy proponiendo tres artículos a modificar dentro de la Ley General de Salud que prohíbe, restringe, evita. Sin embargo, el mercado negro sí se puede desatar, pero obviamente es menos que el que se gasta abiertamente y en cualquier lugar este tipo de bebidas”.

Reiteró que se tiene que ir gradualmente, primero con la prohibición, pero al mismo tiempo con la conciencia y la educación en escuelas, en sistemas de educación de todos los niveles, para evitar este tipo de daños a la salud que uno se autoinfringe, sobre todo los jóvenes.

“Yo he visto en lugares, en reuniones, en restaurantes, en centros de diversión o entretenimiento que se vende indiscriminadamente la bebida energética. Jóvenes de 12, 13, 14, 15 años y el daño a la salud es enorme. Ya estudié los efectos que causa, me reuní con especialistas en la materia y es gravísimo”, enfatizó.

Ante ello, el diputado consideró que es “una propuesta fuerte; yo sé que va a tener mucho rechazo por las empresas que se dedican a la producción ya la venta, porque es una cantidad millonaria de recursos que se obtienen por la venta de estas bebidas energéticas”.

Resaltó que hay cerca de 300 mil niños y adolescentes que consumen de manera cotidiana estas bebidas energéticas. “Entonces, sí es un problema grave de salud, te da insomnio, te estimula, pero después del efecto te causa ansiedad, angustia, tristeza, está demostrado científicamente. Ya en Europa hay regulación y también en países como Lituania empezaron desde hace ya varios años y es una reforma vieja para muchos países”.

Dijo que esta propuesta será revisada junto con la Ley General de Salud también en septiembre. “La vamos a incorporar a la discusión de la Ley General de Salud que nos llegue, pero ya estamos adelantándonos para empezar a trabajarla en la Comisión de Salud en estos próximos días”.

Cuestionado sobre si ha tenido contacto con empresarios que se dedican a la producción de estas bebidas, dijo que desde ayer en la noche empezó a recibir llamadas sobre “si no estaba muy exagerada” y para platicar y pedirle su iniciativa. Mencionó que ya está presentación, que la va a sostener, y que “vienen otras más fuertes para beneficio de la población”.

Por otra parte, el diputado Ricardo Monreal Ávila mencionó que con la reciente reforma la Ley del Sistema de Seguridad Pública por vez primera señala una obligada la coordinación y también la información de parte de los tres niveles de gobierno a la Secretaría de Seguridad Pública ya los órganos que se crearon con motivo de la información e inteligencia.

Por ello, agregó, ya no habrá discoordinación, sino que obtendrá una información confiable, constante y una información que pueda prevenir la posibilidad de delitos, que pueda prevenir conductas antijurídicas.

Apuntó que ahora la Secretaría de Seguridad “está en ese proceso de reestructuración y de acuerdo con la ley se le faculta para que se construya varias direcciones de apoyo a la ley. Entonces está en ese proceso, todavía no se concluye”.

En cuanto a las leyes reglamentarias, enfatizó que estas entrarán en vigor de acuerdo a los parámetros que definen la ley. “Hay órganos que se otorgan plazos para la constitución de ellos, incluso para el reglamento que cada ley tiene con motivo de su aplicación; sin embargo, le corresponde al Ejecutivo hacer la reglamentación.

En torno a la reforma electoral anunciada por la presidenta de la República, expuso que consta de la reducción del presupuesto del INE, disminución del financiamiento público en los partidos y modificación al sistema de representación proporcional. “No tenemos ningún proyecto, esqueleto o propuesta formal sobre ley electoral, vamos a tener que partir de cero para construirla pluralmente”.