Jalisco

Obtiene Rastro de Guadalajara certificación internacional

Por la calidad con la que lleva a cabo sus procesos, así como el trato que se da a cerdos, reses, ovejas y cabras, el Rastro de Guadalajara obtuvo una certificación internacional.

La empresa chilena FSTeam entregó la certificación WELF CERT, con lo que el rastro tapatío se convierte en el primer Municipio de México en tenerlo.

“Esta certificación es la primera que se da a un Rastro Municipal en el país, y Guadalajara ya lo tiene. El beneficio es al consumidor final, pero también a todos los que trabajan en la cadena de la carne: introductores, carniceros, obradores van a poder utilizar el logo siempre y cuando esa carne tenga origen del Rastro de Guadalajara”, explicó el director Aldo León.

Al obtener esta certificación, destacó, se garantiza que los procesos se apegan a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, pero también a los estándares desarrollados por la Fundación Chilena de Bienestar Animal.

Estos estándares consisten en que el animal cuente con espacios adecuados para el desembarque y resguardo previo al faenado, que tengan agua fresca y a libre acceso, así como un trato digno.

“También se evaluaron parámetros ambientes y los métodos de sacrificio de los animales, el cual lo hacemos al 100 por ciento de manera humanitaria, y lo importante aquí, esta certificación nos la dieron porque cumplimos con las cuatro especies que manejamos: reses, cerdos ovinos y caprinos”.

El director del Rastro explicó que, para continuar con las mejoras en los procesos, se trabaja de la mano con regidores de Guadalajara en adecuaciones reglamentarias que permitan modernizar las disposiciones legales en la materia, actualizar nomenclatura, y mantenimiento en corrales.