Salud

“Con TENA sigo siendo yo”, el podcast que busca romper el silencio en torno a la incontinencia, presenta su primera temporada

En México, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres viven con algún grado de incontinencia urinaria. A pesar de su alta prevalencia, se trata de un síntoma rodeado de silencios, estigmas y desinformación.

Frente a esta realidad, TENA, la marca líder mundial en productos relacionados a incontinencia urinaria, presentó hoy, la primera temporada del podcast “Con TENA sigo siendo yo”, un espacio, donde la psicoterapeuta Tere Díaz busca abrir la conversación con un mensaje claro: la incontinencia no define quiénes somos.

A lo largo de esta primera entrega, la serie aborda el tema desde una mirada humana, cercana y sin tabúes, dando voz a experiencias reales que reflejan los retos y aprendizajes de vivir con este síntoma. Cada episodio es una oportunidad para acompañar, informar y empoderar, promoviendo una conversación urgente y necesaria.

“Muchas personas no hablan de la incontinencia por miedo al juicio. Esta iniciativa nace de la necesidad de crear espacios donde las historias puedan compartirse sin filtros, con empatía y dignidad. No se trata solo de soluciones funcionales, sino de transformar la forma en que entendemos el bienestar íntimo”, señaló Daniel Camou, Product Manager TENA.

Una conversación pendiente

La incontinencia urinaria, conocida como la pérdida involuntaria de orina, puede manifestarse en forma de goteo leve o pérdidas abundantes. Tal como señala el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, lejos de ser una condición exclusiva en personas mayores, afecta también a adultos jóvenes, especialmente mujeres, quienes presentan mayor riesgo por factores como el embarazo, el parto, la menopausia o la anatomía femenina. En los hombres, suele estar asociada a afecciones prostáticas. 

Aunque hasta un 30% de las mujeres de edad avanzada y un 15% de los hombres mayores experimentan síntomas, aún prevalece la idea errónea de que se trata de una consecuencia “normal” del envejecimiento. Sin embargo, se ha demostrado que, si bien la edad puede incrementar el riesgo, no es una causa directa. Más preocupante es que, pese a su alta incidencia, de acuerdo con información del Boletín Mexicano de Urología, solo el 25% de quienes la padecen buscan o reciben un tratamiento.

La falta de información y la vergüenza impiden a muchas personas hablar sobre su situación, lo cual impacta no solo su salud física, sino también su autoestima, sus relaciones personales y su calidad de vida. El silencio, en estos casos, se convierte en una barrera emocional y social.

“Con TENA sigo siendo yo”: un espacio para reconectar

El podcast “Con Tena sigo siendo yo” se concibe como un espacio de confianza para escuchar, compartir y reconectar con lo que somos, más allá de este síntoma. TENA busca ampliar la conversación en torno a la salud íntima con historias de vida que evidencian cómo vivir con incontinencia no significa perder quién se es. Al contrario, con acompañamiento, información y soluciones adecuadas, las personas pueden reencontrarse con su identidad y su libertad.

A través de este programa, TENA busca reforzar su acompañamiento, invitando a no ocultar el síntoma, sino enfrentarlo con innovación, sensibilidad y respeto, diseñando un portafolio de productos adaptados a distintos niveles de goteo, estilos de vida y necesidades, de acuerdo con la comprensión de las necesidades de cada cuerpo y de las emociones que atraviesan quienes viven esta condición.

Escucha y ve aquí el podcast:

● Spotify

● YouTube