Opinión

Tentadores y tentados

Por Mario A. Medina 

¿Estará usted de acuerdo que los principales entes corruptores en cualquier país del mundo son los empresarios? Desde luego hablamos de la corrupción a gran escala; estructural. 

O ¿estará usted de acuerdo que los principales corruptores son funcionarios públicos, y junto con ellos las y los legisladores?

En diciembre de 2013 la revista estadounidense publicó su ranking sobre los 10 personajes percibidos como “los más corruptos en México”. 

Aparecían personajes como la profesora Elba Esther Gordillo, Carlos Romero Deschamps, Raúl Salinas, cinco ex gobernadores del PRI: Tomás Yarrington, Humberto Moreira, Fidel Herrera Beltrán, Arturo Montiel y Andrés Granier; dos funcionarios del expresidenteFelipe Calderón, Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Publica y Alejandra Sota, vocera en Los Pinos.

Bueno, de una u otra manera, para que se practique la corrupción debe haber cuando menos dos partes, pero una cosa es cierta, la mayoría de las propuestas “indecorosas” parten de la “necesidad” de los empresarios de ganar más y más.  

Una de las fórmulas para que sus negocios sean exitosos es la de ofrecer numerosas “recompensas” a funcionarios, para que sus empresas sean favorecidas con las compras gubernamentales: regalos, carros, casas, viajes, chambas a familiares y “apapacho$”.

Conocemos de dos casos al más alto nivel, los cuales durante sus administraciones favorecieron a ciertas empresas de las que poco después de dejar sus cargos como presidentes de México formaron parte de dichos consorcios.  Me refiero a Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.  

Sean de derecha, de centro, de izquierda, los empresarios poco les interesa: se arriman, merodean; buscan amigos, contactos que los acerquen con esos funcionarios para hablar de negocios de muchísimos ceros por delante del punto. ¿De qué partido son? Poco importa. Ellos saben cómo tentarlos.

Uno de los objetivos a tentar son los legisladores, porque muchas veces hay leyes que no les gustan, sean del ramo que sea; el asunto es que buscan incidir en ellos cuando saben que hay una reforma que los puede perjudicar, por lo que de inmediato mandan a sus cabilderos a supervisar que la reforma no los vaya a lesionar. 

Como reportero interno del grupo parlamentario del PRD me tocó ver cómo llegaban personajes que “apapachaban” a los legisladores del partido que fuera para convencerlos que las ideas que traían, por ejemplo, la de los “etiquetados frontal de alimentos y bebidas”, iba a “perjudicar la economía del país”; se iban a “cerrar empresas,empleos”, etc. 

Aquella reforma se frenó durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Siempre hubo un “argumento” de los mismos legisladores, influidos por los grandes consorcios, del por qué consideraban “inconveniente” tal idea. 

Como ésta, numerosas reformas que a los empresarios no les convenía se aprobaran, pero que eran a favor de la sociedad, se guardaban en la llamada “congeladora parlamentaria” donde muchas iniciativas de ley dormían el “sueño de los justos”. Finalmente, esta reforma se aprobó el 15 de octubre del 2021.

Quienes ya tenemos un buen rato recorriendo este mundo de la política conocemos y hemos sabido de cómo se las gastan los empresarios para “negociar” con quienes están en funciones de gobierno, en el poder pues. 

En esta ocasión no dude usted que ciertos funcionarios de la 4T, lo mismo que legisladores morenistas ya fueron “tentados” por empresarios o ellos mismos buscaron que los tentaran. Allí están los casos de Segalmex y el de Birmex. No dude usted que conoceremos en algún momento de que legisladores se prestaron a favorecer a empresas.

La presidentA Claudia Sheinbaum mandó un claro mensaje al hacer público el intento de corrupción en Birmex tanto para los funcionarios que se han dejado tentar como para los empresarios tentadores: “no habrá impunidad”.

El que a todas luces parece haber sido tentado por los empresarios es el secretario de Educación Pública, Mario Delgado luego de que, desde el gobierno federal, se implementó una estrategia para eliminar la comida chatarra de las escuelas; se le “ocurrió” invitar a empresarios del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, (ConMÉXICO) para que se sumaran a la estrategia “Vive saludable, vive feliz” impulsada por Sheinbaum

Son 27 empresas agremiadas como Barcel, Bimbo, Coca-Cola, La Costeña, Grupo Alpura, Danone, Herdez, Lala, Maseca, Peñafiel, Kellogg, Nestlé, PepsiCo, Sigma Alimentos Corporativo, empresas cuyos productos muchos son considerados altamente nocivos para la salud de los mexicanos. 

Tiene razón el enojo del ex subsecretario de Salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el doctor Hugo López Gatell, quien criticó a Mario Delgado por hacer a estos partícipes en la toma de decisiones de este programa de protección de la salud de los estudiantes de escuelas. Desde luego que no van a donar sólo unas básculas, como se presume, van a querer meter (incidir) su cuchara en las decisiones sobre el tema y otros más. 

El gran problema que enfrenta Morena es que algunos de sus funcionarios y legisladores ya se les olvidó los principios que rigen a su partido, de la lucha difícil, histórica de la izquierda. 

Por cierto, a Delgado no se le reconoce como un luchador de izquierda, se le identifica como alguien que aprovechó el momento para colgarse el título de izquierda, pero de izquierda no tiene nada. 

Hay muchos que sí son tachables, no son impolutos, y que como muchos priístas y panistas, no son unos santos y, desde luego, son susceptibles de ser tentados y ellos, por supuesto, se dejan tentar. 

Que no le cuenten…

Que alguien le llame a José Vasconcelos. Bueno, que llegue su espíritu al menos a la calle de Brasil.